domingo, 19 de enero de 2014

AGROINDUSTRIA DE TUBERCULOS Y RAICES ANDINAS

Se considera que el consumo directo de los tubérculos es lo más eficiente. Sin embargo, con el objeto de transformarlos y poderlos conservar por un tiempo mayor, los antiguos pobladores de los Andes centrales desarrollaron ya en épocas prehistóricas un proceso de conservación de los tubérculos mediante su exposición a las heladas, lavado y posterior secado en el sol.
El Cuadro 75 sintetiza la información sobre los factores que podrían influenciar en la promoción de la agroindustrialización de oca, arracacha, chago (yuca inca), mashua y papa amarga.
Como se puede apreciar, los datos técnicos disponibles son escasos lo que dificulta el desarrollo agroindustrial de estas plantas. Sin embargo se debería señalar que las perspectivas de uso agroindustrial de la oca, la arracacha y el olluco van mejorando en vista de que se está ampliando su cultivo en algunos países y de que los resultados experimentales de rendimiento por hectárea están subiendo.
Cuadro 75
Factores que modifican las posibilidades agroindustriales de algunos tubérculos y raíces andinos
Nombre Ventaja Desventaja
Oca Alimento tradicional Acido oxálico: 1,2-48,8
mg/100g
Oxalis tuberosa Consumo: asada, sancochada,
Procesamiento: conservas conmanzanas, duraznos y peras.
Encurtido con vinagre,pepino y cebolla.
Rendimiento: 25-41 t/ha
 
Arracacha
Arracacia xantorrhiza
Apreciado como saborizante, en puré y fritura. Se puede aprovechar toda la planta.
Resiste a plagas y enfermedades.
Rendimiento: 15-33,5 t/ha
Altamente perecible
Olluco o melloco Ullucus tuberosus Alimento tradicional, popular
Rendimiento experimental: 30 t/ha
Líneas con alto contenidode mucílago son poco apetecidas
Variedades de bajo contenido de mucílago son afectadas por plagas y enfermedades
Chago, mauca Mirabilis expansa Raíces y tallos subterráneos para alimentación humana y de cerdos.
Ovinos y cuyes comen bien el forraje. Rendimiento experimental: 12-15 t/ha
Abundancia de oxalatos enla raíz y el resto de la planta
Mashua
Tropaeolum tuberosum
Posibilidad de usar el follaje y los tubérculos en la alimentación animal
Yacón
Esmalantus sonchifolia
Contenido de inulina
Maca
Lepidium meyenii
Buen contenido de minerales y proteínas Período de crecimiento muy prolongado
Papa amarga
Solanum juzepczukii, S. curtilobum
y
S. acaule
Resistencia a plagas, enferme-dades y frío. Producción en condiciones extremas Contenido de < 20 mg/100g de glicoalcaloides, además compuestos fenólicos y otros
Se extraen en el proceso de congelación y deshidratación
(chuño)

Las investigaciones en aspectos agroindustriales se han centrado en los últimos años en la elaboración de harinas a partir de algunos tubérculos y raíces. Para ello son especialmente aptos la oca, la arracacha y la maca, además del chuño blanco.
La oca ofrece buenas posibilidades para la producción industrial de harinas y almidón. Tiene un promedio de 20% de materia seca, de la cual 88 a 95% es harina con 6 a 15% de almidón puro (Silva, 1978).
Las harinas de oca y maca tienen excelentes características para su uso en la panificación y repostería, además de aportar nuevos sabores y texturas. La harina de arracacha es indicada para cremas y sopas, asimismo para alimentos dietéticos.
La papa amarga sigue cultivándose porfiadamente bajo las condiciones ecológicas más difíciles de la región altoandina, donde otros cultivos no son capaces de producir. Sin embargo, el contenido de glicoalcaloides es mucho más elevado que el que contienen las papas normales; además, los fenoles se relacionan estrechamente con el amargor, la sensación de ardor y sabor metálico residual después de la ingestión de papa amarga (Wood y Woung, citado por Woolfe, 1987) (Cuadro 76).
Cuadro 76
Niveles normales de glicoalcaloides en varios tejidos de tubérculos
Tejido de tubérculo
Glicoalcaloides (mg/100 mg de materia fresca)
Papa
Piel
 (2-3% del tubérculo
30-60
Piel y ojos
 (1 mm alrededor de los ojos)
30-50
Piel
 (10-15% del tubérculo)
15-30
Tubérculo entero
7,5
Tubérculo pelado
1,2-5


Papa amarga
Piel
150-200
Tubérculo entero
25-80


Se aprecia la distribución de los alcaloides en las cáscaras y todo el tubérculo, indicando la necesidad de reducir su contenido. Esto se obtiene mediante los tradicionales procesos de desamargado que convierten a las papas amargas en chuño blanco o tunta y chuño negro mediante la congelación, el pisado y lavado. Christiansen (1977) en el Perú demostró inclusive que sería posible reducir el nivel de glicoalcaloides de las papas amargas de 30 mg a aproximadamente 6 mg/100 g mediante la elaboración de papa seca.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario