miércoles, 16 de noviembre de 2016

Congreso nacional de productores destacará bondades de la cañahua

El primer Congreso Nacional de Productores de Cañahua, concentró a productores de distintas regiones del país con el fin de resaltar la importancia para el consumo humano, por sus bondades alimenticias y transformación de derivados que será un aspecto importante para potencializar su producción.

Este congreso en su primera versión, comenzó ayer con la participación de productores de distintos departamentos, como también la representación de Universidades de La Paz, El Alto, y Cochabamba quienes realizarán la presentación de estudios, como un aporte en el campo productivo.

"Queremos mostrar como departamento y a nivel nacional, que Bolivia tiene un gran potencial, se han hecho varios trabajos y estudios, y a partir de ello veremos qué acciones tomamos para fortalecer principalmente a todos los productores que trabajan con el cultivo de la cañahua", afirmó el director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Richard Mendieta.

Son varias instituciones que organizaron esta actividad, estableciendo como sede el municipio de Toledo por ser uno de los mayores productores de cañahua en el departamento.

La jornada del día de ayer comenzó con un acto inaugural en presencia de autoridades departamentales, municipales y los participantes, posteriormente se inició con la presentación de exposiciones haciendo un diagnóstico actual del cultivo y producción de cañahua en los diferentes departamentos, para ingresar a un espacio de análisis y debate en una toma de decisiones.

La universidad también presentará varios trabajos realizados en el campo de la investigación, en contribución a la producción primaria de cañahua y la transformación de este cultivo.

"Lo primero que hay que rescatar es que ha habido muy buena convocatoria y las autoridades de Toledo están colaborando favorablemente con la organización, creemos que este evento va a ser un espacio donde las necesidades van a ser transmitidas a nuestras autoridades, para mejorar el campo productivo", añadió el director del Iniaf.

A la finalización de este congreso el día de hoy, se espera que las conclusiones puedan ser positivas siendo el referente con el cual las autoridades y productores puedan encaminar un trabajo coordinado, resaltando la importancia del consumo de la cañahua.

sábado, 15 de octubre de 2016

Comunidades de La Paz reciben semilla de papa


El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, entregó ayer 2.251 quintales de semilla de papa certificada a cinco municipios del departamento de La Paz, en un acto realizado en el municipio de Achacachi.
El Coordinador de la Unidad de Contingencia Rural del Ministerio de Desarrollo Rural, Benito Mariscal, informó que este beneficio asciende a una inversión total de Bs 1,4 millones.
Con las semillas certificadas se pretende rehabilitar 143 hectáreas de superficie agrícola, que significan el 25% de la población de las comunidades con mayor afectación por la sequía.
Mariscal manifestó que en todo el departamento de La Paz se entregó un total de 205 toneladas de semilla de papa certificada, beneficiando a los municipios Comanche, Mocomoco, Carabuco, Ichoca, Puerto Acosta, Copacabana, Chuma, Ancoraimes, Umala, Batallas, Huarina, Achacachi y Puerto Pérez.
Con la entrega de insumos y la ampliación en la cobertura de riego, el Gobierno pretende mitigar de alguna forma los efectos de la sequía, señala un informe del Ministerio de Desarrollo Rural.

martes, 11 de octubre de 2016

Impulsan consumo internode amaranto en Bolivia


EN CHUQUISACA

Los municipios productores de amaranto son Zudáñez, Mojocoya, Villa Serrano, Tomina, Padilla, Alcalá, El Villar, Sopachuy, Azurduy, Tarvita, Incahuasi y Culpina.

Bolivia apenas consume el 5% del amaranto que produce, una situación que la agencia holandesa ICCO Cooperación quiere revertir con la campaña denominada “Amaranto el Superalimento”.

ICCO Cooperación, que ejecuta el Proyecto Amaranto con el apoyo del BID-FOMIN (Banco Interamericano de Desarrollo–Fondo Multilateral de Inversiones) en ocho municipios en Chuquisaca, con más de 1.100 familias de pequeños productores, lanzó recientemente la campaña de promoción de recetas gastronómicas para incrementar el consumo de amaranto en Bolivia.

El oficial de Comunicación para ICCO Cooperación, Raití Espinoza, explicó que en los últimos años se rescató la importancia nutritiva de la quinua, cañahua y amaranto.Estos granos andinos fueron reconocidos a nivel mundial por su aporte a la seguridad y soberanía alimentaria y por la calidad de sus componentes nutritivos.

El amaranto es un cultivo cuyo grano está libre de gluten, incluye vitamina “C” entre sus propiedades y se posiciona a nivel mundial como un alimento ideal para luchar contra la desnutrición infantil y promover la seguridad alimentaria.

En Bolivia, Chuquisaca es el departamento que tiene la mayor oferta de amaranto (70%). Por ejemplo, en la última campaña agrícola 2015-2016 se registró una producción de 7.000 quintales.

La campaña denominada “Amaranto el Superalimento” tiene el objetivo de promocionar los beneficios nutritivos de este producto y proporcionar información gastronómica para incorporar a las dietas de las familias bolivianas.

Espinoza indicó que a partir del potenciamiento de las capacidades productivas de pequeños productores, hacía falta también vincular esta producción con los consumidores finales.

“Entonces junto con la empresa Maked hemos pensado una campaña denominada Amaranto el Superalimento para familiarizar este cereal con la sociedad civil, conociendo sus bondades desde un punto de vista nutricional, científico, pero también amigable”, destacó.

Explicó que el amaranto, la quinua, la chía y la cebada son cereales con una capacidad espectacular a nivel nutricional, el problema está en cómo incorporarlos a los hábitos de consumo diarios.

Precisamente la campaña apunta a familiarizar el consumo del amaranto a través de recetas gastronómicas, que empezaron a ser difundidas en eventos, medios de comunicación y redes sociales.

En una reunión reciente, la agencia ICCO consideró importante construir juntos la marca “Chuquisaca, la capital del amaranto”.

El coordinador del Proyecto Amaranto ICCO en Chuquisaca, Martín Morales, recordó que en 2014 el producto estuvo destinado a la exportación en un 95% por los precios récords que llegaron a Bs 1.200 el quintal.

"Esta situación incentivó bastante para que el siguiente año crezca la oferta de amaranto, pero lastimosamente los precios se desplomaron a Bs 350 y 400 el quintal", comentó.

Dijo que ahora no existe un mercado de exportación como se tenía en 2014 y son muy pocas las empresas que se animan a comprar amaranto en este momento.

"Por lo tanto, el Proyecto Amaranto decide hacer un cambio en el direccionamiento de mercado y empieza a hacer esfuerzos hacia el consumo interno", sostuvo.

Agregó que en esta transición hacia el consumo interno de amaranto, ICCO encontró una realidad que ocurre con todos los productos andinos reconocidos como superalimentos, es decir, nadie conoce cómo se los prepara para cocinar.

"Por ejemplo, en el subsidio de lactancia se entrega quinua, amaranto y chía, pero lo primero que hacen las amas de casa es venderlo o regalarlo porque no saben cómo consumirlo en realidad, o sea hay muy poca costumbre de consumo de este tipo de producto", reflexionó.

La situación no es diferente en el área rural, donde los mismos productores sólo consumen el amaranto en tostado o refrescos.

"Entonces viendo que el mercado internacional es mucho más difícil coparlo para nosotros en este momento, porque tenemos una competencia bastante grande de la India con precios muy por debajo del nuestro", plantean la idea de incentivar el consumo mayor del amaranto a nivel local.

Agregó que haciendo un ejercicio matemático en el Proyecto Amaranto, ICCO concluyó que si Bolivia tuviera un consumo de amaranto de más o menos de 40 gramos por persona, toda la producción interna no abastecería para la población.

Dijo que sería ideal emular lo que ocurre en México, donde el 95% del amaranto que se produce se lo consume y sólo el 5% es para la exportación.

"En Bolivia es diferente, el 95% está pensado en la exportación y cuando se nos cierra el mercado de exportación nos quedamos con el amaranto sin saber qué hacer con el riesgo de perder esa producción", remarcó Morales.

Amaranto, el alimento de los astronautas desde 1985

Desde 1985, el amaranto forma parte de la dieta de los astronautas de la NASA, por su virtud de proveer una fuente excelente de proteínas, minerales y vitaminas, además de absorber el CO2, producir oxígeno y agua, a la tripulación del transbordador espacial.

También conocido como kiwicha, el amaranto se cultiva en América desde hace más de 7.000 años por los mayas, fundamentalmente en México, Perú y Bolivia, y durante siglos sirvió de alimento a las poblaciones indígenas. En el último tiempo también lo producen China, Estados Unidos e India.

Su nombre proviene del griego amaranton, que significa “la que no se marchita”, lo cual hace alusión a sus flores, que permanecen indemnes aun después de la muerte de sus plantas.

Además, según sitios especializados en internet, la planta del amaranto es resistente a las bajas temperaturas, la sequía, la altura y los suelos pobres, al igual que la quinua.

A nivel nutricional, es la semilla que tiene más concentración de proteínas. Según la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre un valor proteico ideal de 100, el amaranto tiene 75, la leche de vaca 72, la soja 68 y el trigo 60.

El amaranto, al igual que la quinua, fue seleccionado para la dieta de los astronautas por su alto valor nutritivo, su aprovechamiento integral y brevedad de su ciclo de cultivo, así como su capacidad de crecer en condiciones poco favorables. Por todo ello, fue calificada por la NASA como cultivo CELLSS (sistema de soporte de vida ecológica controlada).

El amaranto pasó a ser cultivado en los viajes espaciales desde 1985, floreciendo en el espacio durante el vuelo orbital de la nave Atlantis 71 B.

En 1997, la revista Science Magazine denominó por primera vez al amaranto como “el cereal del futuro”.

Enseñando a cocinar amaranto

En el marco de su campaña, ICCO hizo posible la visita del chef Pierre Van Dost a poblaciones rurales de Chuquisaca para enseñar a la gente a cocinar amaranto.

"Llevamos a un chef especialista en comida preparada con este cereal, les enseñamos desde el principio del preparado hasta con qué productos se lo puede mezclar y lo interesante es que lo hemos hecho con productos que ellos utilizan en el día a día", destacó Marcela Pallaoro, de la empresa Maked SRL.

La entrevistada afirmó que con el amaranto se puede hacer lo que uno quiera, porque es un alimento que se puede combinar con absolutamente todo, es un aditivo a cualquier comida.

"Ahora hicimos aproximadamente cinco a seis recetas en cada población, desde ensaladas, sopas, almuerzos y postres", agregó.

Por su lado, el chef Pierre Van Dost, quien además es presidente de la Asociación de Chefs de Bolivia, dijo que todo el amaranto "entra bien como complemento a la guarnición, se lo puede mezclar con arroz, quinua, como un complemento nutricional, esa es su gran ventaja. Pero además se puede usar en repostería, postres, salsas, en todo", dijo.

“Hemos hecho en las capacitaciones en el campo con la gente productora de amaranto, que son los que menos comen amaranto, cinco platos, una ensalada, un tabouleh de amaranto, una sopa de amaranto con hojuelas de avena, un picante de amaranto como plato fuerte, una bebida con yogurt, leche y hojuela de amaranto, y un postre que mezclaba el amaranto con sus formas de pop, forma de hojuela y también en forma de cocida normal con frutas secas, con nueces, con yogurt, con leche condensada, leche evaporada”, detalló.

Consultado sobre si hay algún tratamiento especial del amaranto, el experto dijo que no y ni siquiera necesita ser lavado como la quinua, que hay que lavarla porque tiene la saponina y es muy amarga. “El amaranto no tiene este problema, sí es un poco duro el grano al comer, pero eso para nosotros los chefs es interesante porque no lo hacemos cocer hasta que sea como puré para tener todavía este crocantito que nos hace un cambio de textura, entonces nos puede ayudar a dar otras texturas a nuestros platos”, subrayó.

Algunos beneficios

1.- El amaranto es un alimento libre de gluten e ideal para bajar de peso.

2.- Es bueno para el corazón y regula la glucosa en la sangre.

3.- El aceite de amaranto tiene propiedades antioxidantes.

4.- Alimento anticancerígeno.

5.- Bueno para tratar la anemia.

6.- Recomendable para tratar desórdenes gastrointestinales.

7.- Aumenta la inmunidad.

8.- Posible alimento antialérgico.

9.- Efecto antiinflamatorio del aceite de amaranto.

10.- Beneficia a la piel.

11.- Beneficia el cuero cabelludo.


domingo, 9 de octubre de 2016

La arroba de papa se comercializa en Bs 80



Ante la falta de la papa en los mercados locales, el precio de este producto se comercializa en 80 bolivianos la arroba, anteriormente se vendía en 40 bolivianos, según señalaban los compradores, en un recorrido de Los Tiempos por los mercados. De acuerdo a los comerciantes del tubérculo en mercados San Antonio, Calatayud, La Pampa y El Triángulo, el alza se debe a la sequía que afecta las zonas productoras.

De acuerdo, a las comerciantes el alza se debe a los efectos climatológicos, sobre todo la sequía, que dañó los cultivos.

Los Tiempos visitó ayer los mercados de la ciudad y pudo constatar que los precios de la papa van de 65 a 80 bolivianos la arroba.

Candelaria López, vendedora del mercado El Triángulo, indicó que se está vendiendo en los mercados la “papa vieja”, que es la siembra del año pasado.

“Hasta fin de mes llegará la ‘papa nueva’ pero ya nos han indicado que vendrá con otro precio que fluctuará entre 90 y 100 bolivianos la arroba”, sostuvo la comerciante.

Según López, los productores de papa están abasteciendo el mercado de manera irregular porque no tienen el tubérculo.

Una ciudadana se quejó de los precios de la papa y señaló que hay muchas vendedoras que están especulando por el tema de la sequía.

En la ciudad de Quillacollo, ayer, se realizó la feria del Precio Justo y la arroba de “papa vieja” se comercializó en 65 bolivianos la arroba.

La papa es un producto principal en la alimentación de los cochabambinos, la amplia variedad de la culinaria local está elaborada en base a este tubérculo.

Por otra parte, Leticia Mitma, otra vendedora de papa del mercado La Pampa, justificó el alto costo del producto.

“Se está trayendo papa de Perú y por eso está caro”, indicó.

Según Mitma, la papa procedente del vecino país sirve principalmente para la elaboración de papas fritas y sopas.

La aguda sequía que vive el país durante los primeros nueve meses de este año, afectó al menos a 300.000 personas de seis departamentos de Bolivia, cuya región más amenazada en su seguridad alimentaria es el Chaco, según reportes de Defensa Civil y las gobernaciones.

El fenómeno del incremento en el precio de la papa se registra también en varias ciudades bolivianas.

martes, 23 de agosto de 2016

Hay menos papa en Latinoamérica por sequía



El calentamiento global destruye entre el 10 % y el 20 % de la producción anual de papa en América Latina y se ha convertido en la principal amenaza que enfrenta este cultivo, por encima incluso de un agresivo hongo conocido como tizón tardío, coincidieron hoy varios expertos en Panamá.

"Las altas temperaturas y las precipitaciones irregulares han hecho que el tizón tardío pase a un segundo plano. La producción está disminuyendo entre un 10 y un 20 % en la región", afirmó el presidente de la Asociación Latinoamericana de la Papa (Alap), el mexicano Rafael Mora.

Si las cifras no son mayores, añadió Mora, es porque muchos países salvan la producción con el riego artificial, una facilidad que no tienen todos los productores.

El cambio climático disminuye además la calidad de la papa y provoca el "indeseable" pardeamiento, un oscurecimiento anómalo de la hojuela, explicó el productor durante la inauguración del XXVII Congreso de la Alap, que se celebra hasta este viernes en la capital panameña y que reúne a expertos y agricultores de la región.

"De aquí a 2050, muchos glaciares de la región andina van a desaparecer lo que va a generar un gran problema de agua y un aumento de los insectos, que antes no subían por la altura y por el clima frío", alertó por su parte el director del Centro Internacional de la Papa (CIP), el belga André Devaux.

El CIP, cuya sede principal está en Lima (Perú), es uno de los mayores centros de investigación sobre la papa, un cultivo de altura que empezó a ser producido en el altiplano andino hace más de ochos siglos y que llegó a Europa a finales del siglo XVI.

Según Devaux, además de seguir desarrollando variedades de papa que sean cada vez más resistentes a la sequía y a los cambios bruscos de temperatura, es necesario mejorar las cadenas de suministro y lo que se conoce como "proceso poscosecha".

"Desde que se recoge la cosecha hasta que llega al plato del consumidor se puede llegar a perder hasta el 40 % por la mala organización de la cadena de suministro", indicó el científico.

También urge, según los expertos, aumentar el consumo nacional, para lo que es necesario derribar el mito de que la papa engorda, y desarrollar semillas de mayor calidad, que aporten más nutrientes y que puedan contribuir así a paliar el problema de la seguridad alimentaria en América Latina.

Estados Unidos y Canadá son los mayores exportadores de América de este cultivo, del que existen más de 4.000 variedades y que a día de hoy es el tercero más consumido en el mundo, por detrás del maíz y del arroz, según datos de la Alap.

México, con más de 70.000 hectáreas sembradas y más de un millón y medio de papas producidas al año, es el mayor productor de Latinoamérica.

domingo, 14 de agosto de 2016

Riego tecnificado triplica producción de papa

Más de 150 personas, entre productores, autoridades y representantes de empresas agropecuarias de los valles, comprobaron los resultados de nuevas técnicas que permiten que los cultivos de papa incrementen su rendimiento hasta en más del 300%.

"Los cultivos de papa incrementan su rendimiento hasta en más del 300% con la utilización de sistemas de riego tecnificado, los cuales, además, contribuyen en la fertilización y en la reducción de plagas y enfermedades, así como en mejorar color, forma y densidad del producto”, sostiene Larry Serrate Bozo, el especialista en temas agropecuarios de AgroNáyade, la representante oficial del proveedor más grande del mundo en sistemas de riego, la empresa israelí NaanDanJain.

A fines de julio, en la población de Bella Vista, a 15 kilómetros de Mairana, en la provincia Florida del departamento de Santa Cruz, se realizó una actividad denominada "Día de riego tecnificado en cultivo de papa”, con la participación de agricultores de Bella Vista, Mendiola, Mairana, San Isidro, Monteagudo, La Piedra, Tocos y Comarapa, entre otras.

Serrate enfatiza que los sistemas de riego tecnificado, por aspersión y por goteo, tienen cinco ventajas centrales para el cultivo de la papa.

Primero, facilitan ahorro de agua, pues permiten el aprovechamiento de hasta un 90% del recurso, de forma más eficiente frente a la técnica tradicional de inundación, que llega a un 30% o menos. Además, permiten el fertirriego que, en suelos con inadecuados niveles de fósforo y potasio, logran un alto nivel de fertilización antes de la siembra y durante el cultivo.

Un tercer beneficio es que mejoran el control de plagas, evitando la deformación y agrietado de los tubérculos.

También pueden ser usados en forma altamente eficiente como sistema de protección contra heladas. En última instancia, son sistemas inclusivos, pues ayudan a los pequeños productores a que mejoren su rendimiento y su calidad de vida.

Los asistentes manifestaron comentarios positivos respecto al "Día de riego tecnificado en cultivo de papa”. Muchos de ellos quieren aplicar la técnica en papa para subir su rendimiento.

lunes, 1 de agosto de 2016

En Chuquisaca, Gobierno inicia la siembra de papa en el municipio de Tomina



El departamento de Chuquisaca empezó el fin de semana la siembra de papa coordinada con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). Al menos 13.145 quintales de semilla de papa fueron entregadas en la localidad de Sobo Sobo, en el Municipio de Tomina, Provincia Zuñadez, a 170 kilómetros de la ciudad de Sucre.

El coordinador nacional del programa de fortalecimiento a la producción de papa, señaló que con buenas prácticas agrícolas se establecerán 720 nuevas hectáreas de este cultivo en 15 Municipios de este departamento, permitiendo fortalecer la economía de 2.519 familias de la región, según un boletín de prensa institucional.

En tota, Bs. 4.710.080,00 fueron invertido en la adquisición de la semilla cuyo aporte mayor, del 70%, proviene del Programa de Fortalecimiento a la Producción de Papa (PFPP) dependiente de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA).

El alcalde de Tomina, Germán Sifuentes, agradeció al gobierno por la entrega de semilla. "En ninguno de los gobiernos anteriores hubo tanto apoyo para las comunidades agropecuarias, estemos estrenando sistema de riego para evitar el tema de la seguia, por eso los productores estamos bien agradecidos con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras".

La semilla de papa entregada corresponde a la variedad "Desiree". (01/08/2016)


Fortalecen la producción de papa en Chuquisaca

Con una inversión de Bs 4,7 millones, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Programa de Fortalecimiento a la Producción de Papa, entregó 13.145 quintales de semilla de papa de la variedad Desiree a productores del Departamento en un acto que se realizó en la localidad de Sobo Sobo, municipio de Tomina.

El coordinador nacional del Programa de Fortalecimiento a la Producción de Papa, Mauricio Chambi, informó que con buenas prácticas agrícolas se establecerán 720 nuevas hectáreas de este cultivo de papa en 15 municipios de Chuquisaca, permitiendo fortalecer la economía de 2.519 familias de la región.

El alcalde de Tomina, Germán Sifuentes, agradeció al Gobierno por la entrega de semilla toda vez que la misma es un apoyo para los productores que habitan en municipios del Departamento.

martes, 26 de julio de 2016

En Cochabamba, inician la siembra de papa “Huaycha”en la provincia Quillacollo



El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria – IPDSA, en el marco de la ejecución del Programa de Fortalecimiento a la Producción de Papa (PFPP), este domingo 24 de julio dio por iniciada la siembra de papa de la variedad “Huaycha” en el municipio de Vinto, provincia Quillacollo del departamento de Cochabamba.

Desde esta cartera ministerial, se informó que se transfirieron 1.880 quintales de semilla de este tubérculo, con el cual se establecerán 90 nuevas hectáreas de cultivo, incentivando de esta manera a una mejora en la producción y productividad del mismo y por consiguiente fortaleciendo, en un futuro cercano, la economía de 313 familias beneficiarias de esta entrega.

El Programa de fortalecimiento a la Producción de Papa, a nivel nacional, trabaja con pequeños productores apoyando no solo con semilla certificada de papa, sino con la implementación de sistemas de riego por aspersión y posterior a la cosecha de papa apoya a los procesos de comercialización a precio justo; con estas acciones se pretende mejorar el abastecimiento hacia el mercado con este tubérculo básico de la canasta familiar.

La inversión realizada para la entrega de semilla de papa corresponde a Bs. 940.000,00 (novecientos cuarenta millones de bolivianos), de los cuales Bs. 658.000,00 (seiscientos cincuenta y ocho millones de bolivianos) es el aporte del PFPP y Bs. 282.000,00 (doscientos ochenta y dos millones de bolivianos), corresponde a la contraparte del 30 % en especie de los beneficiarios.

Del acto participaron autoridades nacionales, departamentales, locales y regionales, además de los beneficiarios y comunidades aledañas. (24/07/2016)

jueves, 21 de julio de 2016

Promoverán producción con semilla certificada

A través del Consejo Departamental de Innovación se promoverá la producción de la semilla certificada, para que a su vez sea sembrada y por ende se obtengan mejores resultados.

Esta fue una de las conclusiones a las que se arribó el martes durante la reunión ampliada del Consejo de Innovación, en la que se identificó las problemáticas que atañan a la producción de los rubros priorizados en el departamento, como los camélidos, ovinos, bovinos, forrajes, por estación, quinua, papa y hortalizas.

Pues se vio como un problema la escasez de semillas certificadas, para el implemento de rendimiento en el área agrícola, y en la producción de forraje, es por eso que se incentivará a los productores a trabajar con semillas certificadas para elevar los rendimientos y de esa manera contar con un ingreso económico para sus familias.

"Tenemos productores que están dedicados a la semilla certificada de papa, y venden las mismas para la producción de papa para consumo, sin embargo el ente que certifica la semilla es el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), y vamos a trabajar incentivando y formando, no a productores de consumo sino de semilla certificada, porque en Oruro hay un 33 por ciento de producción con semilla certificada, mientras que Santa Cruz o Beni, que son más avanzados, hay un 80 u 85 por ciento de producción con semilla certificada", manifestó la secretaria de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), Lizeth Márquez.

Otro factor primordial que se ha priorizado es el agua, tanto para el sector agrícola, pecuario y piscícola, y se ha visto trabajar en tomas de agua, cosecha de agua, y otras alternativas que se generen desde los municipios.

"La escasez de agua es general en todo el departamento, más en este año, sin embargo, cuando llega la época de la lluvia, esa agua tenemos que aprovecharla, en tanques, o reservorios que estamos construyendo en todo el departamento", manifestó la autoridad.

miércoles, 20 de julio de 2016

Inician la siembra de papa 'Milli' en Mocomoco e Ilavi



Autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural iniciaron la siembra de papa “Milli” en beneficio de más de 250 familias de las localidades Ilavi y Mocomoco, del municipio del mismo nombre, en el departamento de La Paz.

La información fue proporcionada por el director del IPDSA, Hilario Callisaya, quien a su vez remarcó que mediante esta siembra, se transferirán aproximadamente 1.512 quintales de semilla de esta variedad y con la cual se establecerán 77 hectáreas de cultivo, incentivando de esta manera a una mejora en la producción y productividad de los habitantes de esta zona agrícola, según un boletín de prensa.

La inversión destinada a esta entrega es de Bs. 756.000. Callisaya puntualizcó que la producción de este tubérculo se da también gracias al equipamiento para el proceso de cultivo y dinamización de medios, fortalecimiento sobre todo la producción de semilla de calidad a fin de perfeccionar la productividad y autogestión, cuya finalidad es dar continuidad al abastecimiento de este producto al mercado nacional en épocas de baja oferta en los nueve departamentos de Bolivia. (19/07/2016)

Moco Moco recibe semilla de papa



Los productores del municipio de Moco Moco de La Paz se beneficiaron con la dotación de 1.512 quintales de semilla de papa huaycha para iniciar el proceso de siembra agrícola en la región.

El Programa de Fortalecimiento a la Producción de Papa (PFPP), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, beneficia a 252 familias de las 18 comunidades del municipio de Moco Moco, que sembrarán papa huaycha en 63 hectáreas con el propósito de cosechar el alimento en los meses de diciembre y enero, cuando este producto básico de la canasta familiar tiende a escasear.

El director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria, Hilario Callisaya, informó que el programa papa se desarrolla en el marco de las políticas emprendidas por el presidente Evo Morales.

El programa pretende mejorar y aumentar la producción de papa apoyando a los pequeños productores, con el objetivo de consolidar la seguridad alimentaria con soberanía.

En esta oportunidad se entregó un total de 1.512 quintales de semilla de papa huaycha, con una contraparte de los productores de 504 quintales, el 30% de la inversión.

Callisaya indicó que en diciembre, con la nueva cosecha, se realizará la gran feria de la papa en la ciudad de La Paz, donde participarán comunidades, asociaciones y familias productoras de todo el departamento, mostrando los resultados del programa.

Agregó que el objetivo es garantizar el abastecimiento normal del mercado interno.

sábado, 16 de julio de 2016

Gobierno entrega 4.578 quintales e inicia siembra de papa en Palca



Al menos 4.578 quintales de semilla de papa huaych’a fueron entregados en el Municipio de Palca, del departamento de La Paz, con el propósito de cosechar más de 2.300 toneladas en los meses de diciembre y enero.

El director de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Hilario Callisaya, informó que el Programa Papa pretende mejorar y aumentar la producción del tubérculo apoyando a los pequeños productores y de esa manera alcanzar la “soberanía alimentaria” a nivel nacional, gracias a las políticas implementadas por el Presidente Evo Morales.

Explicó que en esta oportunidad el gobierno invierte Bs 1.665.300,00 y con una contraparte de Bs 713.700,00, el 30% por parte de los beneficiarios; es decir, para ¼ hectárea de terreno son 6 quintales y su contraparte del productor de 3 quintales, según un boletín de prensa.

Calllisaya indicó que en el mes de diciembre, con la nueva cosecha, se realizará la gran feria de la papa en la ciudad de La Paz, donde participarán distintas comunidades, asociaciones y familias productoras de todo el departamento, mostrando los resultados del Programa PFPP.

Para la siguiente gestión, en la segunda etapa del Programa Papa, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) apoyará a los productores con fortalecimiento a la producción con la entrega de moto fumigadoras, motobombas, tecnología de riego por aspersión y otros para incrementar la producción del tubérculo a gran escala, a fin de garantizar la soberanía alimentaria en el país. (15/07/2016)


domingo, 10 de julio de 2016

Hay abastecimiento, pero la papa continúa en alza

El abastecimiento de verduras, tubérculos y frutas es normal en los mercados de la ciudad, pero el precio de la papa continúa incrementándose. Ayer se vendió hasta en 70 bolivianos la arroba.

Las comerciantes explican que se debe a la falta de agua. Morochata es uno de los principales municipios productores y tiene problemas por la sequía.

Los precios varían entre un centro de abasto y otro, pero en todos subieron.

En el mercado La Pampa, la arroba de “papa vieja” se vendió a 60 y 65 bolivianos. Hace una semana, el producto se vendía entre 45 y 52 bolivianos.

En el Calatayud, la arroba se comercializó en 66 bolivianos, y en el 25 de Mayo a 70. La “papa nueva” es más cara. Tiene un incremento promedio de 5 bolivianos.

La comerciante Lizeth Cruz reconoce que los compradores preguntan y se van. “Otros piden yapa y nos dicen que, ahora, comer papa es darse un lujo”.

La vendedora Rosario Fernández dice que hay más productos, como brócoli y coliflor que llegan, ahora, de Saipina porque no produce Tiquipaya.

FRUTAS Las frutas tienen precios variados, dependiendo del lugar de origen, calidad y época. A Cochabamba llega de la región del trópico, Santa Cruz, Chile, Perú y Argentina.

Veinticinco unidades de plátano los venden desde 5 hasta 12 bolivianos, subió entre 1 y 2 bolivianos en comparación con días anteriores. La manzana mantiene los costos de 5 o 6 por 10 bolivianos.

La mandarina se vende el 25 a un precio de entre 6 y 10 bolivianos. La misma cantidad de naranja cuesta 8.

Según el mercado, la sandía es comercializada entre 10 y 25 bolivianos cada una. El kilo de uva bajó en La Pampa de 30 a 20 bolivianos.

En el Calatayud, la chirimoya se mantiene en 25 bolivianos el kilo. La papaya subió de 4 a 7 la unidad y el kiwi bajó de 15 a 12.

sábado, 9 de julio de 2016

INSA entrega 500 mil bolivianos a productores de Yaco por pérdida de cultivos

Al menos 313 familias de pequeños productores de Yaco, en la provincia Loayza del departamento de La Paz, recibieron el pago de 506.066 bolivianos en compensación por la pérdida de sus cultivos de papa y quinua, informó hoy el Instituto del Seguro Agrario (INSA).

"Una fuerte helada caída el primer trimestre de este año causó la pérdida de 505 hectáreas de sus productos y de esta forma garantizar la producción agrícola, la seguridad y soberanía alimentaria ", dijo la viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano, según el boletín institucional del INSA.

El alcalde de Yaco, Luís Rafael Miranda, dijo que "los proyectos del Estado, como el Seguro Agrario, son un gran impulso para salir de la pobreza y el apoyo a las familias de los pequeños productores que llevan sus alimentos que cultivan a los mercados de La Paz, Oruro y Cochabamba".

En tres años el INSA indemnizó en el departamento de La Paz a 11.826 familias de pequeños productores con un monto de 6.222.562 bolivianos.

A nivel nacional los beneficiarios fueron 41.707 con un monto de 32.128.784 bolivianos.

viernes, 8 de julio de 2016

Amaranto genera Bs 4 millones de rédito


Chuquisaca logró una producción de 9.500 quintales de amaranto en la campaña agrícola 2015-2016 y un rédito económico de Bs 4.143.233, informó ayer el responsable de acuerdos comerciales del Proyecto Integral del Amaranto, Carlos Bejarano.

"La producción es anual y la campaña agrícola 2015-2016 se cerró con aproximadamente 9.500 quintales en ocho municipios productores de amaranto en Chuquisaca", dijo.

Bejarano precisó que la producción corresponde a las variedades de grano orgánico y convencional, cultivadas en los municipios de Tomina, Tarvita, Azurduy, Padilla, Sopachuy, Alcalá, El Villar, Zudáñez, Tarabuco, Presto y Villa Serrano.

El rédito de 4.143.233 bolivianos beneficia a 1.100 familias productoras, apuntó.

Según datos de la Dirección de Desarrollo Productivo Industrial dependiente de la Gobernación de Chuquisaca, Mojocoya es el principal municipio productor con 2.803 quintales, seguido de Tomina con 1.008 y Sopachuy con 1.002.

jueves, 7 de julio de 2016

18 municipios pierden 85 por ciento de cultivos de papa y sube el precio

Invirtió el mismo presupuesto de hace un mes en el mercado, pero se fue con la bolsa más vacía. Yolanda Beltrán es una de muchas amas de casa que el “miércoles de Cancha” pagó un 30 por ciento más por arroba de papa y 50 por ciento extra por cada cuartilla de habas, debido a que la sequía afectó la producción en el departamento.

domingo, 3 de julio de 2016

Cierra feria del amaranto con buena venta

Acuerdos comerciales movilizarán 9.000 quintales de amaranto producido por más de un millar de familias de ocho municipios chuquisaqueños. Este se puede considerar como el principal logro de la Feria del Amaranto, que cerró ayer con el propósito de impulsar el consumo local del cereal.
Empresas nacionales como SAITE S.R.L., Irupana y Sobre la Roca firmaron los acuerdos.

“Estamos trabajando con ocho municipios en Chuquisaca centro y norte, alrededor de 1.100 familias están siendo beneficiadas, 13 organizaciones de productores y alrededor de 33 MyPES. Lamentablemente en lo que se refiere a granos andinos hemos tenido un bajón de precios (al nivel internacional), entonces lo que estamos intentando es incentivar un poco el consumo local, también para que este precio no sea tan dramático para los productores, para el tema de su producción” explicó Martín Morales, coordinador del proyecto Amaranto en Chuquisaca, financiado por las entidades internacionales Instituto de Crédito Oficial y el Banco Interamericano de Desarrollo junto al Fondo Multilateral de Inversiones, bajo la gestión de la Asociación de Productores y el Gobierno Chuquisaca.

El especialista remarcó que el 80% de la producción de amaranto se va a la exportación ya que es un producto con alto valor nutritivo que no tiene mucha difusión dentro del país.

“Tiene algunos agentes anticancerígenos como el escualeno, que está siendo muy promocionado en el exterior pero que no es conocido a nivel nacional”, explicó Morales.

miércoles, 29 de junio de 2016

Feria en Sucre reunirá a productores de amaranto

La tercera versión de la Feria Departamental del Amaranto, que se realizará el 1 y 2 de julio en la Casa de Cultura Universitaria, tendrá la participación de productores de nueve municipios de las regiones de Chuquisaca Norte y Centro.

En ocasión de lanzar el evento, ayer el director de Desarrollo Productivo Industrial del Gobierno Departamental, Anastacio Flores, indicó que con esta actividad se intenta promocionar el alto valor nutritivo de este vegetal de los valles de Chuquisaca.

La Gobernación apoyó a los productores de amaranto con una inversión de Bs 4,8 millones en tres años, lo que junto con el esfuerzo de otras instituciones permitió elevar la producción anual de 2.000 a 8.000 quintales en la actualidad.

Actualmente, este grano es comercializado a empresas transformadoras de Sucre y a firmas exportadoras de La Paz.

Flores remarcó que el amaranto se podía vender hasta en Bs 1.200 hace tres años cuando había poca producción, pero ahora que se incrementó el volumen su precio bajó a 600 ó 700 bolivianos.

Chuquisaca abarca el 70% de la producción nacional de amaranto, lo que implica que es el mayor productor de Bolivia. Sin embargo, La Paz, que tiene una participación del 20%, es el mayor exportador de este producto. Lo acopia de otros departamentos, especialmente de Chuquisaca, cuyo producto se caracteriza por ser limpio y casi natural.

En Chuquisaca los municipios productores son Tomina, Padilla, El Villar, Sopachuy, Alcalá, Azurduy, Tarvita, Mojocoya y Zudáñez.

lunes, 27 de junio de 2016

Para incrementar los rendimientos Destinan $us 3,5 MM para la papa

Los productores de papa de los valles podrán capacitarse y utilizar tecnología para incrementar la producción de este alimento, toda vez que la Cooperación Internacional de Corea (Koica) a través del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) están destinando $us 3,5 millones.

Se dotará de semillas y tecnología. Carlos Osinaga, director general del Iniaf, informó que se estableció un convenio de cooperación para invertir $us 3,5 millones con el objetivo de fortalecer el sistema de producción de la papa en el país. "Se trabajará la parte de tecnificación en cuanto a sistema almacenamiento, acopio, producción de nuevos materiales con el objetivo de incrementar los rendimientos y volúmenes de producción, además de la disponibilidad de semillas de alta calidad para los productores", explicó el titular de la institución. El programa arrancará en agosto próximo y abarcará los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, parte de La Paz y los valles cruceños.

En este marco, de acuerdo al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, Bolivia tiene un déficit de aproximadamente 23.000 toneladas de papa para su consumo, por ello pidió al Iniaf trabajar en nuevas variedades y tecnologías para tener un mayor rendimiento en este tubérculo que es muy demandado en todo el territorio nacional.

viernes, 24 de junio de 2016

Sorata inicia siembra de papa con más de 5.000 quintales de semilla



El municipio de Sorata, en el departamento de La Paz, dio inicio ayer a la siembra de papa con la transferencia de 5.520 quintales de semilla de papa de la variedad huaycha.

La Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria - IPDSA dependiente del Ministerio de Desarrollo y Tierras en el marco de la ejecución del Programa de Fortalecimiento a la Producción de Papa (PFPP), entregó la semilla de papa con el propósito de mejorar la producción y productividad de este cultivo y fortalecer la economía de 920 familias beneficiarias.

"El Programa de fortalecimiento a la Producción de Papa, a nivel nacional, trabaja con pequeños productores apoyando no solo con semilla certificada de papa, sino con la implementación de sistemas de riego por aspersión y posterior a la cosecha de papa apoya a los procesos de comercialización a precio justo; con estas acciones se pretende mejorar el abastecimiento hacia el mercado con este tubérculo básico de la canasta familiar", se informó a través de un boletín institucional.

La inversión realizada para la entrega de semilla de papa corresponde a Bs 2.760.000,00 de los cuales Bs 1.932.000,00 son aporte del PFPP y Bs 828.000,00 corresponde a contraparte de 30 % en especie de los beneficiarios.

Del acto participarán autoridades locales y representantes de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. (24/06/2016)


miércoles, 1 de junio de 2016

Tarwi legumbre andina

Bolivia y, en general los países de la región andina de Sudamérica, cuentan con una legumbre única y excepcional por su aporte nutricional, el tarwi.

Mejor conocido en el país como chuchusmuti, este alimento pasa desapercibido en calles y mercados, tal vez porque los consumidores desconocen sus propiedades.

Esta legumbre fue domesticada mucho antes del surgimiento del Imperio Incaico y su cultivo se ha expandido en varios países.

Según datos de la Fundación Proinpa, el tarwi es una de las legumbres con mayor contenido de proteína (50 por ciento), alto contenido de omega 3, 6 y 9, alto contenido de calcio (10 veces más que la leche) y de fibra dietética.

Investigaciones realizadas en Italia, agrega la institución, identificaron que una fracción de la proteína llamada gamma conglutin, presente en el chuchusmuti, reduce el azúcar de la sangre por lo que su uso es cada vez más apreciado en el tratamiento de la diabetes, ya que dosis de 30 gr/día pueden regular el contenido de azúcar en la sangre.

“Por estas características es altamente recomendable el consumo cotidiano de tarwi por todas las personas a partir del año de edad”, indica Proinpa.

Con el objetivo de promover el consumo de tarwi, la Fundación Proinpa apoya a la empresa Panaseri SRL en el procesamiento de chuchusmuti. Hace poco se realizó el lanzamiento de mote de tarwi envasado en conserva y bolsas herméticas y con el nombre de Tarwix.

Cultivo

Proinpa explica que las familias de agricultores de la zona andina de Bolivia cultivan el tarwi amargo (Lupinus mutabilis) entre agosto y junio: generalmente no realizan prácticas de manejo de plagas ni enfermedades; la cosecha y poscosecha es realizada manualmente.

Los intermediarios que compran el tarwi, comercializan el grano en el mercado local (Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, principalmente). Para convertir el grano de tarwi en chuchusmuti, se cocina el alimento y luego se lo desamarga (quitar los alcaloides) a través de sucesivos lavados con agua.

Útil para los suelos

El tarwi tiene capacidad de incorporar nitrógeno al suelo (gracias a bacterias del género rizobium) y solubilizar fósforo por lo que puede ser utilizado como abono, aumentando la materia orgánica, la retención de humedad y la estructura de la tierra.

Por sus características de rusticidad, se adaptan a medios ecológicos secos, por lo que se constituyen en una alternativa para la rotación de cultivos.

El tarwi genera una importante cantidad de biomasa (rastrojo), lo que permite incrementar el contenido de materia orgánica (más carbono) en los suelos, esta condición activa los componentes físicos, químicos y biológicos del suelo, mejorando su salud y productividad.

Esta característica puede ser aprovechada para recuperar y mantener la fertilidad y productividad de suelos en riesgo de erosión, como son los suelos del altiplano sur, que tienen poca materia orgánica, reducida estabilidad de agregados, deficiente capacidad de retención de humedad, baja población de microorganismos benéficos y baja fertilidad, lo que repercute en un bajo potencial productivo.

Siendo el suelo el principal capital de los agricultores, es importante realizar acciones que contribuyan a mejorar la salud del suelo y por ende el ecosistema en el que habitan las familias de agricultores, apunta Proinpa.