martes, 12 de diciembre de 2017

El Estado apoya en la producción de papa con más de 96 millones de bolivianos

En una visita efectuada a diferentes comunidades del municipio de Inquisivi en el departamento de La Paz, a mediados del presente mes, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, verificó en campo los resultados obtenidos en la implementación de acciones que el gobierno ejecuta en beneficio de productores de papa del municipio de Inquisivi del departamento de La Paz.

La autoridad, a tiempo de participar de la “Ruta de la papa” que se desarrolló en diferentes comunidades del municipio de Inquisivi, informó que la Cartera a su cargo, tiene proyectada la ejecución de 96.052.021,00 bolivianos, en acciones de apoyo a la producción de este tubérculo en todo el país.

Explicó que específicamente en este municipio paceño, se tienen programados cerca de 1 millón de bolivianos en dotación de semilla e implementación de riego para optimizar la producción de papa de esta región.

Julio Yujra, Responsable en La Paz, del proyecto “Apoyo a la Producción de Papa en Siembras de Invierno y Temprana a Nivel Nacional” informó que el objetivo fundamental de esta Ruta, fue hacer conocer los lugares de producción de papa y promocionar las relaciones productivas, culturales y étnicas en el marco de la ejecución del proyecto y visibilizar el incremento de la oferta de papa consumo a nivel nacional para garantizar el abastecimiento del mercado interno.

“Esta 1ra ruta de la papa busca demostrar que Bolivia, es el país productor originario y ancestral de este cultivo, siendo que La Paz, es uno de los primeros exponentes” sostuvo Yujra.

Detalló que esta ruta organizada por el Proyecto que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, abarco las comunidades de Yamura, Canqui Chico y Tía Canqui.

lunes, 13 de noviembre de 2017

En 2016 se registró la falta del tubérculo Buscan evitar déficit de papa

El Gobierno busca reducir el déficit de papa, que se registró en 2016 en un porcentaje de 15%, cuyo hecho provocó un alza del precio del producto, que llegó entre 90 a 100 bolivianos la arroba del tubérculo, y para evitar este desfase desarrolla el “Programa Papa”.

La papa es el producto más demandado por los bolivianos. Según las estadísticas, cada persona consume 96 kilos al año, por ello las autoridades invierten Bs 96 millones para la producción del tubérculo a nivel nacional, cuyos recursos se destinan a la compra de semillas y a la implementación de sistemas de riego por aspersión.

A la fecha, 300 mil productores se han beneficiado con el programa que se desarrolla en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca.

PRODUCCIÓN

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó a los medios de comunicación, que la producción nacional llega a 950 mil toneladas, y el mercado nacional demanda 1 millón de toneladas para consumo interno, y es por ello que el país no tiene condiciones para exportar papa.

Informó que la experiencia de Santa Cruz, en cuanto a la cosecha de papa, tiene buenos resultados, ya que alcanzaron a producir hasta 20 toneladas por hectárea, y en otras regiones del departamento la cantidad llega a 11 o 12 toneladas, pero antes del programa, el volumen sólo alcanzaba a nueve toneladas, de la variedad de holandesa.

INDUSTRIA NACIONAL

Cocarico lamentó que la industria nacional no confíe en la producción local de papa. “La parte industrial no tiene mucha confianza en nuestros productores, algunos compañeros en Santa Cruz han empezado a experimentar (con variedad más grandes) y están produciendo (papa) más grande; y quisiéramos que la industria nos compre; la industria está importando papa”, señaló.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Gobierno incentiva producción de papa



El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, encabezó ayer la travesía denominada ‘1ra Ruta de la Papa’, que consistió en la visita a parcelas en los municipios Quime e Inquisivi del departamento de La Paz.

“Esta comunidad tiene bastante agua, la productividad también es más, en cada planta estamos viendo como 10 papas, al frente (de la comunidad) era tres, cuatro, además más pequeñas (...) Eso pasa porque hay diferencia de humedad”, dijo Cocarico en su visita a la población de Inquisivi, según la red Patria Nueva.

La autoridad remarcó que la actividad de la ‘1ra Ruta de la Papa’ se realiza en el marco del proyecto ‘Apoyo a la producción nacional de papa en siembras de invierno y temprana’, que cuenta con Bs 96 millones de financiamiento.

Sólo en el caso de Inquisivi, el apoyo a los productores alcanzó a Bs 1,1 millones, de ese monto Bs 800 mil se destinaron a la compra de semillas certificadas y Bs 300 mil para la adquisición de tecnología, como sistemas de riego por aspersión.

martes, 17 de octubre de 2017

Producción de papa 93 municipios recibirán apoyo de Bs 96 millones


BOLIVIA BUSCA AUTOSIFICIENCIA EN PRODUCCIÓN DEL TUBÉRCULO.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ejecuta el “proyecto de apoyo a la producción de papa en siembra de invierno y temprana a nivel nacional” con un presupuesto de más de 96 millones de bolivianos.

“El proyecto apoya de manera directa a 52.140 familias y se espera que la producción alcance a 175.475 toneladas para ser incorporada de manera gradual al mercado nacional durante los meses de mayor demanda, es decir, entre los meses de octubre de 2017 y enero de 2018”, explicó el director ejecutivo general de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (Ipdsa), Jhonny Rojas.

Según Rojas, el proyecto beneficiará a 93 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca y Tarija. El área de cultivo de papa será de 1.962 hectáreas bajo un sistema de riego tecnificado.

Asimismo, el representante de Ipdsa dijo que el principal objetivo de este proyecto es la de incrementar la oferta del tubérculo y de ese modo asegurar el abastecimiento del mercado interno.

MAIRANA

La Gobernación de Santa Cruz anunció la producción del tubérculo a gran escala en la localidad de Mairana. El secretario de Desarrollo Económico, Luis Alberto Alpìre, anunció que con ayuda de países europeos, principalmente Holanda, la Gobernación tiene previsto desarrollar un agresivo plan en razón a que la papa es uno de los alimentos más importantes de la dieta de los bolivianos.

El Gobierno invierte Bs 96 millones para fortalecer producción de papa



El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ejecuta el “proyecto de apoyo a la producción de papa en siembra de invierno y temprana a nivel nacional”, con un presupuesto de más de 96 millones de bolivianos.

“El proyecto apoya de manera directa a 52.140 familias y se espera que la producción alcance a 175.475 toneladas para ser incorporada de manera gradual al mercado nacional durante los meses de mayor demanda, es decir, entre octubre del 2017 y enero de 2018”, explicó el director ejecutivo general de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Jhonny Rojas.

Según Rojas, se beneficiará a 93 municipios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca y Tarija. El área de cultivo será de 1.962 hectáreas bajo un sistema de riego tecnificado. Dijo que el principal objetivo es incrementar la oferta y de ese modo asegurar el abastecimiento del mercado interno.

domingo, 8 de octubre de 2017

3 VARIEDADES nuevas de papas comerciales liberó el INIAF.


3 VARIEDADES

nuevas de papas comerciales liberó el INIAF. Rinden más para la preparación de papas fritas y son muy apetecidas por la población.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) Chuquisaca trabaja con la fiscalización de semillas liberando variedades, brindando asistencia técnica a diferentes organizaciones y apoyando a los productores de todo el departamento con la dotación de semillas de maíz, maní y otros cereales en general. Asimismo, con la producción de nuevas papas. En los últimos años introdujeron variedades industriales como la papa Desiree, Cardinal y Marcela. “Son variedades que antes se conocían como papas Holandesas; con el tiempo, considerando el tipo de clima de cada zona, se hicieron cruces genéticos entre variedades para satisfacer la demanda de la población”, explica el representante del INIAF, Remberto Cervantes.

Para conocer más

* El riego por goteo con mulch (plástico negro) es especial para la producción de hortalizas; una aplicación tecnológica que en muchos países avanzados del mundo se usa rutinariamente. En Bolivia, apenas se está empezando a utilizarla.

* Dice que Yotala, una zona hortícola por excelencia pero con problemas debido a las aguas residuales, debería apropiarse de esa tecnología, que permite ahorrar un 50% de agua solo por el uso del sistema por goteo.

* Con el mulch se ahorra otro 30%, pues evita que el agua se pierda por evaporación. El sistema también impide el crecimiento de malezas, reduce el costo de mano de obra para el deshierbe y mantiene la temperatura en el suelo.

* La planta se desarrolla más rápido respecto a las que crecen a campo abierto. Para producir 1 hectárea se necesita 1 litro de agua por segundo, pero con esta tecnología se usa 0.3 litros por segundo en la misma hectárea.

* Esta respuesta se ajusta a esa zona, donde el acceso al agua es limitado. Los técnicos del municipio manifestaron su interés en replicar ese tipo de experiencia en diferentes comunidades para que la gente vea los resultados que se obtienen.

martes, 3 de octubre de 2017

Fondos apoyarán investigación $us 3,5 millones para producción de papa

El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Carlos Osinaga, informó ayer que la cooperación de Corea destinó 3,5 millones de dólares para ejecutar el proyecto de ‘Fortalecimiento del sistema de investigación y producción de papa en Bolivia’, para incrementar los rendimientos de ese producto.

COREA

“Este proyecto se denomina fortalecimiento del sistema de investigación y producción de la papa en Bolivia y es un proyecto por un monto de 3,5 millones de dólares de cooperación del gobierno de Corea”, dijo en conferencia de prensa.

Osinaga explicó que el proyecto se ejecutará hasta 2019 y se prevé construir un centro de investigación y capacidades de fortalecimiento en Cochabamba para los investigadores de bolivianos.

LABORATORIOS

También indicó que se construirán laboratorios para la producción y multiplicación de plantines de semillas de papa, además se adquirirán equipos como una cámara fría y se realizará intercambio de expertos, profesionales y productores del área.

"Hemos iniciado con un primer taller de intercambio como un entrenamiento de intercambio donde han participado en Corea dos grupos, un grupo de representantes a nivel ejecutivo y un grupo de técnicos”, detalló. (ABI)

martes, 29 de agosto de 2017

Perú es el mayor productor de papa de América a pesar de la calidad boliviana

Perú es el mayor productor de papa de América Latina, gracias a las políticas públicas de incentivo al sector desarrolladas por su Gobierno a lo largo del año 2016.

Justamente es la producción de este país la que más problemas genera a los agricultores bolivianos.

El ministro de Agricultura y Riego de Perú, José Manuel Hernández, explicó a los medios de su país que en 2016 se produjeron 4,5 millones de toneladas de papa, extendidas en 318,530 hectáreas y con un rendimiento promedio de 14,5 toneladas por hectárea.

"Los indicadores nos señalan que ya somos los primeros en todo Latinoamérica, y que a nivel mundial ocupamos el puesto 11, sólo detrás de Estados Unidos", resaltó Hernández.

Por su parte, los especialistas consultados por Los Tiempos advierten que Bolivia no cuenta con datos concretos sobre volúmenes de producción o hectáreas destinadas a este cultivo, por lo tanto, no se pueden encarar políticas serias para abordar las problemáticas del sector.

El gerente de gestión de proyectos de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa), Jorge Blajosdestaca que la papa boliviana posee tres ventajas frente a la peruana, y una sola desventaja, a pesar de las diferencias en los procesos de producción. En primer lugar, enumera la diversidad de climas y ambientes que permiten la producción todo el año.

Añade que la diversidad permite producir variedades típicas y al mismo tiempo innovar con el mejoramiento genético. En tercer lugar, destaca la posición geográfica de nuestro país, aunque cuestiona el mal estado de las carreteras para el desarrollo.

Sin embargo, la desventaja es contundente: “la falta de infraestructura productiva nos limita en las posibilidades de producción, particularmente el tema del riego”, finaliza Blajos

miércoles, 9 de agosto de 2017

No entrará papa peruana hasta que se reúnan con el Gobierno

Los productores de papa y hortalizas de Cochabamba hacen vigilia en Parotani (ingreso a Cochabamba). Manifestaron que no permitirán el ingreso de esa mercadería hasta que las autoridades de Gobierno atiendan sus demandas.

Ayer, decomisaron 400 cargas del tubérculo de dos camiones.

La dueña de la mercadería argumentó que tenía los documentos que garantizaba la impotación de papa, pero no convenció a los agricultores.

El presidente de la Cámara Departamental Agropecuaria, Jazmani Medrano, informó que ayer enviaron una nota a los ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural y Tierras para que tomen acciones inmediatas para frenar el contrabando de tubérculos y otros productos agrícolas que entran a la Llajta.

Asimismo, solicitaron semillas, abonos e insumos para recuperar los sembradíos que perdieron por efecto de la sequía, granizadas e inundaciones que azotaron al departamento.

Los productores aseguraron que mantendrán la vigilia y el control de todos los camiones que ingresan con productos por Parotani hasta que las autoridades escuchen su demanda, porque tienen que garantizar los precios y el mercado para los cochabambinos.

“Necesitamos que intervengan todas las autoridades competentes, incluso la Aduana Nacional”, manifestó un productor que permanece en vigilia.

SEGURIDAD El comandante departamental de la Policía, coronel Ronald Sánchez Vizcarra, dijo que un contingente policial se encuentra en el lugar de la vigilia (Parotani) para evitar problemas.

También tienen la misión de mantener expedita la vía al occidente del país.

HAY ABASTECIMIENTO El secretario departamental de Desarrollo Productivo, Pedro Padilla, informó que hay abastecimiento de papa, tomate, cebolla y hortalizas, por lo tanto, no es necesario que ingresen productos peruanos a Cochabamba.

“Tenemos los centros de abasto llenos. Una prueba de que no hay desabastecimiento es que los precios no se han incrementado como otros años”, manifestó.

Añadió que es posible que este ingresando papa peruana a Cochabamba, pero solo las broasterias.

SE MANTIENEN Debido al ingreso de papa, tomate y cebolla de Perú, los precios en los mercados locales no se incrementaron como en años pasados. En 2016, la arroba de papa (11.5 kilos) llegó a costar hasta 80 bolivianos en La Pampa. Ahora, no supera los 50 bolivianos. La razón de ese fenómeno, según las propias comerciantes, es la “llegada de papa peruana”.

Oficial

La producción de papa en 2015 fue de 893 mil toneladas. En 2016 superó las 983 mil toneladas, según el Ministerio de Desarrollo Rural.


miércoles, 2 de agosto de 2017

Cinco municipios en Tarija recibirán semilla de papa

El Gobierno nacional invirtió más de 5,5 millones de bolivianos para dotar de semilla de papa a cinco municipios del departamento de Tarija, informó el martes el responsable de ese proyecto, Juan Llanos.

“Hemos adquirido 14.472 quintales en todo el departamento para poder beneficiar a cinco municipios, con una inversión de más de 5,5 millones de bolivianos para la compra de semilla”, informó a los periodistas.
Ese programa fue inaugurado en la comunidad de Guerrahuayco y tiene como objetivo abastecer de papa al mercado local y nacional, en el marco de la soberanía alimentaria.
Llanos anunció que se prevé que ese programa beneficie a más de 1.800 productores de esa región del sur del país.
Destacó que el Gobierno nacional financió el 100% de ese programa, que se lo ejecuta mediante el proyecto de apoyo a la producción de papa.

martes, 1 de agosto de 2017

Latincrop: Promocionando cultivos andinos

LATINCROP IDENTIFICÓ ALGUNOS BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS ANDINOS | UN EJEMPLO ES EL TARWI TIENE DIEZ VECES MÁS CALCIO QUE LA LECHE; EL CONSUMO DE LA ARRACACHA PUEDE AYUDAR A FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y EL YACÓN AYUDA A LA DEFENSA NATURAL CONTRA INFECCIONES.

Se trata de una acción de coordinación y apoyo financiada con fondos comunitarios para reforzar la conservación de la agrobiodiversidad en la región andina mediante la identificación de especies infrautilizadas para mejorar la seguridad alimentaria y crear una red entre las partes interesadas de América Latina y Europa.

El Proyecto Latincrop es un esfuerzo intensivo iniciado en 2013 con el objetivo de reforzar la conservación de la biodiversidad agrícola en la región andina, identificar especies subutilizadas prometedoras para mejorar la seguridad alimentaria y promover el conocimiento y consumo de productos andinos tan impactantes como: cañahua, amaranto, isaño, yacón, arracacha, quinua y tarwi. Mediante el proyecto se impulsó en comunidades de Bolivia el cultivo de estos productos y también el darles un valor agregado transformándolos en jaleas, queques y galletas que luego se venden.

Con el financiamiento del Seventh Framework Programme de la Unión Europea, esta estrategia integrada para la conservación y uso de la agro-biodiversidad latinoamericana subutilizada, ha sido implementada por un equipo multidisciplinario internacional que ha realizado importantes acciones de sistematización de la información acerca de especies andinas poco utilizadas, y difusión de sus usos y manejo:

En Bolivia, se encuentra la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón, Melting Pot Bolivia (MPB) y Fundación PROINPA. En Perú, la Universidad Nacional del Altiplano, Puno (UNAP). En Ecuador el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). En España el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y GPS SINAGRO S.R.L. y en Dinamarca la Universidad de Copenhague (UCPH).

Con el fin de difundir los resultados y el impacto del proyecto, este mes se llevó a cabo un evento académico en ambientes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés. Al mismo tiempo, se realizó una exposición de productos y subproductos así como los usos de los cultivos, una visita a las parcelas de los productores beneficiarios del proyecto y una degustación de los potenciales usos de los cultivos en la cocina gourmet del Restaurante Gustu en La Paz. A través de esta alianza, Gustu ha incorporado en su menú recetas que incluyen estos productos, como las salteñas de cañahua, el caviar de amaranto con almendras y trigo, los chips de arracacha, las croquetas de amaranto, entre otros platos innovadores.

Este evento contó con la presencia de renombrados científicos, expertos y especialistas nacionales e internacionales.


AVANCES LATINCROP

Las instituciones socias latinoamericanas han trabajado para conservar el conocimiento tradicional de la agrobiodiversidad en las comunidades donde se producen los cultivos identificados.

La Facultad de Agronomía de la UMSA ha realizado acciones para el rescate y promoción de estos cultivos, realizando mapeos y caracterizaciones de los mismos, como rescatando los saberes ancestrales acerca de su manejo y usos gastronómicos tradicionales y potenciales. Se promovió la amplia participación de los productores en ferias y exposiciones en la ciudad de La Paz y en el exterior para difundir las bondades de la agro- biodiversidad latinoamericana, y poniendo énfasis en construir una relación duradera y sostenible entre la producción agrobiodiversa y la alta gastronomía en Bolivia.

Con el apoyo técnico de la Fundación PROINPA y MPB se exploró el potencial de los productos de la agrobiodiverisdad y se compartió con los agricultores a través de demostraciones, degustaciones y desarrollo de recetas para promover dichos productos. A través del Restaurante Gustu se realizaron degustaciones de cinco variedades de isaño, cuatro de yacón, tres de arracacha y dos de amaranto, y se realizaron actividades de revalorización de cultivos andinos como un concurso de cocina con la participación de más de cien estudiantes de las escuelas Manq’a de la ciudad del Alto.

En un esfuerzo interinstitucional, la Fundación PROINPA, la Facultad de Agronomía de la UMSA y MPB realizaron talleres entre profesionales culinarios y productores de estos siete cultivos para difundir sus usos tradicionales y promover nuevas técnicas y presentaciones de los mismos. También se proporcionaron instrucciones para ser un proveedor de productos para el sector gastronómico.

MPB y UMSA realizaron varias actividades con los consumidores, han registrado recetas tradicionales y han desarrollado recetas gourmet con los cultivos seleccionados. Sumado a ello, Gustu y Manq’a han desarrollado un recetario que estará incluido en un libro de cocina andino orientado a promover los usos, beneficios de los cultivos y también promocionar a los productores.

Entre 2013 y 2015, el INIAP logró introducir 57 variedades de quinua, amaranto, lupino, oca, mashua, jícama y arracacha, en ocho comunidades de la provincia de Chimborazo y 11 comunidades en la provincia de Imbabura en Ecuador. Sumado a ello, ha participado en diversas reuniones sobre la implementación de una ley de biodiversidad en los planes del gobierno local.

La UNAP recopiló información secundaria sobre la reintroducción de variedades de quinua, kañihua, isano y lupino en la cuenca del Lago Titicaca y amaranto, arracacha y yacón en comunidades de Cajamarca, La Libertad y Cusco en Perú. Sumado a ello, ha participado en muchas actividades para el desarrollo de leyes regionales y La UNAP ha comunicado y compartido información con la Asociación Gastronómica Peruana.


La Fundación PROINPA es una organización privada sin fines de lucro que tiene por misión promover la innovación en familias de productores, emprendedores emergentes locales, y empresas agrícolas mediante el desarrollo de tecnología para el manejo agroecológico de cultivos, el manejo sostenible de la agrobiodiversidad y sus componentes, el desarrollo de agronegocios inclusivos orientados al impacto y la prestación de servicios, producción y comercialización de productos andinos.



MELTING POT BOLIVIA (MPB) es una organización sin fines de lucro creada por el empresario danés Claus Meyer, con el propósito de impulsar un desarrollo social y económicamente sustentable de la gastronomía boliviana. Su objetivo es valorizar y aprovechar la riqueza de la cultura culinaria boliviana para mostrar al mundo su verdadero potencial y hacer de ella una fuente de desarrollo, dignidad y orgullo, mejorar la calidad de vida y las oportunidades futuras de los grupos vulnerables y las poblaciones marginadas.



sábado, 29 de julio de 2017

Donan semillas de papa a 230 productores


Al menos 110 hectáreas de tierras serán habilitadas para sembrar 3.230 quintales de papa en el municipio de Vallegrande con el Proyecto de Soberanía Alimentaria, informó Carlos Osinaga, director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).

La entrega de las semillas de papa, que se llevó a cabo el jueves, beneficiará a 230 familias distribuidas en 33 comunidades.

El Iniaf está verificando los protocolos de calidad que debe reunir la semilla; el apoyo del proyecto incluye asistencia técnica y sistemas de riego para garantizar una buena producción, aseguró Gonzalo Goyzueta, coordinador del proyecto de emergencia.

Según los técnicos, se busca disminuir el déficit de papa que afectará a todo el país a consecuencia de la sequía y de las heladas. Las 3.230 bolsas de semilla representan una inversión aproximada a Bs 1 millón.

La nueva entrega beneficiará a los productores que tienen tierras con agua para el riego. Considerando una producción normal de 13 arrobas de papa para el consumo con una arroba de semilla registrada, las 230 familias pueden producir unos 40.000 quintales de papa.

Los mayoristas del mercado Abasto venden la bolsa de 10 arrobas de papa de la variedad desiré a Bs 360.

La entrega de las semillas de papa se hizo en el coliseo de la Muralla, en Vallegrande. Se anunció que los productores de El Trigal también recibirán un lote de semillas de papa registrada.

miércoles, 19 de julio de 2017

martes, 18 de julio de 2017

Cultivos andinos poco conocidos quieren llegar a paladares españoles



Los cultivos andinos como la arracacha, el tarwi o la cañahua, considerados como "subvalorizados" por la poca producción y uso en esta región, ahora llaman la atención de mercados españoles por su alto valor nutritivo gracias a un programa para la conservación y promoción de estos alimentos.

Se trata del proyecto Latincrop, que comenzó en 2013 y logró unir a Bolivia, Ecuador y Perú junto a socios de España y Dinamarca con la financiación de la Unión Europea para fortalecer la conservación y la utilización de siete cultivos poco utilizados en esta región.

"Con este proyecto hemos visto el posible interés en exportar estos productos a España", dijo a Efe el español Daniel Puertas, quien representa a la empresa GPS Sinagro de ese país.

Los cultivos incluidos en esta iniciativa son la cañahua, el amaranto, el tarwi, la arracacha, el yacón, el isaño y la quinua, que tienen altos niveles nutricionales y medicinales y fueron utilizados por muchos años por los indígenas de la región andina, pero su producción y consumo se fue perdiendo con el tiempo.

Mediante el proyecto se impulsó en comunidades de Bolivia el cultivo de estos productos y también el darles un valor agregado transformándolos en jaleas, queques y galletas que luego se venden.

El proyecto se ejecutó en un periodo de cuatro años y en la reunión final, que se realizó la semana pasada en La Paz, los representantes del mismo destacaron los avances en la conservación de estos productos y la posibilidad de continuar con el trabajo.

Según Puertas, inicialmente solo existía el interés de exportar la quinua a España, ya que es muy aceptada en los mercados de Europa, pero al conocer las propiedades de los otros cultivos se encendió el interés por los otros productos.

Es por ello que este año se realizarán ferias en España y Dinamarca en las que se mostrarán estos productos para que los supermercados, restaurantes y chefs de ambos países incorporen estos cultivos andinos en sus preparaciones, indicó el español.

"Ahora que se conocen las propiedades de estos productos creo que sería muy interesante e importante poder introducir estos alimentos en mercados de España", agregó Puertas.

Gracias a Latincrop se pudo identificar algunos beneficios de los alimentos involucrados en el proyecto, entre ellos, que el tarwi tiene diez veces más calcio que la leche, que el consumo de la arracacha puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y que el yacón ayuda a la defensa natural contra infecciones.

"Estas raíces y tubérculos andinos se pueden considerar que ayudan a la salud o mantenerla. Me ha sorprendido la calidad y la diversidad de estos cultivos", dijo el científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, Eduardo Leidi, en la reunión final del proyecto.

Latincrop tiene también una alianza con la organización Melting Pot y el restaurante Gustu, fundado en La Paz por el empresario gastronómico danés Claus Meyer.

A través de esta alianza, Gustu ha incorporado en su menú recetas que incluyen estos productos, como las salteñas de cañahua, el caviar de amaranto con almendras y trigo, los chips de arracacha, o las croquetas de amaranto, entre otros platos innovadores.

La coordinadora del proyecto Melting Pot, Claudia Delgadillo, explicó a Efe que el restaurante Gustu también tiene un convenio con la Basque Culinary Center de España para que sus estudiantes vengan a Bolivia a hacer investigaciones gastronómicas y puedan crear recetas con estos alimentos.

Señaló que como parte de los resultados finales de este proyecto, Ecuador, Perú y Bolivia preparan un libro de recetas para que se puedan incorporar estos siete productos en diferentes platos.

"Ya estamos en la fase de elaboración de las recetas que también informarán sobre el valor nutricional de cada producto andino que luego estará disponible en línea para que sea de libre acceso", agregó Delgadillo.

jueves, 29 de junio de 2017

“Banco de Germoplasma es la fuente para desarrollar nuevas variedades de papa”



Cresencio Calle Cruz es ingeniero agrónomo y tiene estudios a nivel de maestría realizados en Francia. Con 25 años de experiencia profesional en el ámbito agrícola, especialmente en la investigación e innovación, cuenta en su haber con más de 35 publicaciones, entre manuales técnicos, artículos científicos y de divulgación. En esta entrevista con CAPITALES analiza la situación actual de la papa, el tubérculo por excelencia en la mesa de los bolivianos.

Luego de haber recibido varios reconocimientos y premios por su contribución al desarrollo agrícola, Calle se encuentra al frente de la Coordinación Regional Sur de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos Bolivia (PROINPA).

Actualmente existen 1.760 tipos de papa, de acuerdo con un informe de PROINPA del año 2009. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), de 2014, da cuenta de unas 1.586 accesiones o tipos.

Sin embargo, hasta 2016, de ese número apenas se han registrado oficialmente 39 variedades, de las cuales solo se venden cuatro tipos en el mercado nacional. El resto se conserva en el Banco de Germoplasma, a cargo del INIAF, que se constituye en una fuente para mejorar y desarrollar nuevas variedades de este tubérculo milenario.

La gran variedad de papas que se resguarda en ese banco es de importancia estratégica para el país, ya que constituye la fuente para mejorar y desarrollar otras. Aunque existe el riesgo de que, si se descuida la conservación y el uso sostenible de los recursos de la agrobiodiversidad, las variedades puedan disminuir y en algunos casos hasta desaparecer.

CAPITALES (C). ¿Cuál es la verdad acerca de la variedad de papas que hay en el mundo? ¿Es cierto que habría más de 5.000 y que, de esa cantidad, 3.000 estarían en Perú? En Bolivia, ¿cuantas variedades tenemos?

Cresencio Calle (CC). Bolivia y Perú son el centro de origen principal de la papa cultivada, por ello en estas regiones existe una gran variabilidad de papas; esta diversidad se observa en formas, tamaños, colores, textura y calidad.

En Bolivia existen unos 1.760 tipos de papa, según un informe de PROINPA, de 2009. De acuerdo a otro informe, del INIAF, de 2014, serían 1.586 accesiones o tipos.

Esta gran variedad se conserva en el Banco de Germoplasma, que actualmente está a cargo del INIAF, y es de importancia estratégica para el país ya que constituye la fuente para mejorar y desarrollar nuevas variedades de papa.

C. ¿Por qué en los mercados nacionales no pasa de cuatro —en el mejor de los casos— la variedad de este tubérculo a la venta?

CC. Una variedad se caracteriza por ser estable en sus características, homogénea y distinguible (de acuerdo a normas vigentes al respecto). Asimismo, para ser reconocida como variedad o para cultivar debe estar inscrita en el Registro Nacional de Variedades.

Al 2016, existen registradas oficialmente 39 variedades de papa en Bolivia. Además, existen variedades o ecotipos locales de consumo que son más para nivel comunal, que no necesariamente está presente en los mercados.

En general, las papas, de acuerdo a su uso en el mercado, pueden agruparse en cuatro: la tradicionalmente destinada para hacer papa frita (tipo holandesa: Desiree, Alfa, entre otros); la harinosa, para diferentes platos (tipo Huaycha o Imilla); la de color tipo gourmet (Pinta Boca, Candelero); y la que sirve para chuño (semiamarga). Entre las variedades de uso local y comercial registradas, no pasan de 100.

C. ¿Por qué no se consumen las otras variedades?, ¿están desapareciendo? ¿Hay medidas proteccionistas para conservar estos tubérculos en Bolivia?

CC. Los otros más de 1.000 tipos de papas se están conservando en el Banco de Germoplasma, actualmente a cargo de INIAF, para usos potenciales y estudios para su mejor aprovechamiento.

La labor tiene dos frentes: el fortalecer con recursos, tanto económicos como humanos y tecnológicos, el funcionamiento de los Bancos de Germoplasma para su conservación a largo plazo. Y, por otro lado, la conservación in situ, es decir en las comunidades, promoviendo su uso sostenible; labor en la que deben involucrarse comunidades, municipios, gobernaciones y el nivel central, a través de los ministerios y sus instancias correspondientes.

Por otra parte, existen comunarios que conservan en sus propias comunidades esta diversidad a pequeña escala. Pero necesitan ser apoyados para conservar esta diversidad, ya que se constituyen en custodios naturales.

Evidentemente, existe el riesgo de que, si se descuida la conservación y uso sostenible de los recursos de la agrobiodiversidad, puede ir disminuyendo y en algunos casos hasta desaparecer. Por ello es importante la conservación de estos recursos genéticos estratégicos para el país, cuya responsabilidad recae en el Estado y otros actores como los Centros de Investigación, los productores, así como la sociedad en general.

C. ¿La papa sigue siendo el producto más consumido por los bolivianos?

CC. El consumo de papa por habitante y por año, como promedio, está en alrededor de 50 kilogramos. En algunas regiones, puede pasar los 70 kilos por persona al año.

C. ¿Cuáles son las cifras actuales de la papa en Bolivia? ¿Qué capacidad de producción se tiene, comparando los tres últimos años?

CC. La producción de papa en Bolivia está en alrededor de unas 800 mil toneladas por año. Se dedican a este cultivo cerca de 200 mil familias.

C. ¿Cuáles son los principales departamentos productores del país?

CC. Los principales departamentos son: La Paz (26%), Potosí (20%), Cochabamba (18%) y Chuquisaca (15%). Aunque en los últimos años, Santa Cruz ha incrementado su producción de papa.

C. ¿Qué cantidad se dispone para el consumo nacional? ¿Hay excedente para exportar?

CC. No existen exportaciones de papa, las 800 mil toneladas producidas están destinadas al consumo nacional.

En los últimos años más bien se ha estado importando papa, sobre todo para la elaboración de papa frita precongelada (es decir, semiprocesada) de países como Argentina.

C. ¿Por qué no se puede abastecer la demanda nacional? ¿Qué factores influyen?

CC. Globalmente la demanda está abastecida, salvo en años con problemas climáticos. Pero la demanda de papa de calidad industrial, precongelada en bastones para papa frita, es la que no se ha estado cubriendo.

C. ¿Cuáles son los precios a nivel nacional e internacional del quintal o la tonelada de papa, y cuál su variación?

CC. Los precios de la papa fluctúan durante el año. Esta variación también se da en los diferentes departamentos. Los datos de 2017 muestran que el precio ha variado entre Bs 30 y 60 la arroba (doce kilos y medio). Esto depende de la variedad y de la época. La variedades tipo holandesa son más baratas que las tipo imilla (harinosas).

C. ¿Cuál es la situación en Chuquisaca?

CC. Chuquisaca tiene una participación de alrededor de un 20% de la producción nacional. Se produce tanto en la región norte, centro como sur del departamento. La papa producida en Ravelo (Potosí) tiene como principal mercado la ciudad de Sucre.



miércoles, 14 de junio de 2017

Las zonas agroecológicas en el Perú (II)

La zona de Puna es la región más alta utilizable agrícolamente. Se divide en Puna desde el Centro hasta el Sur de Perú y el altiplano de Bolivia, sobre los 3 900 a 4 300 msnm y en Jalca, desde los 3 500 a 3 900 msnm en los Andes del Norte del Perú (Ancash, La Libertad, Cajamarca). El clima es frío, típico de una zona de alta montaña; durante la noche la temperatura media anual fluctúa entre 5 a 8° C con mínimas de –3 a -20° C en la época de invierno (mayo-septiembre) y máximas de 22° C durante el día. En la Puna y la Jalca dominan los pastos naturales, que varían en composición y productividad según sea la zona de Puna semihúmeda o la Puna seca donde predominan especies de climas secos como la tola (Parastrephia cuadrangulare) que da nombre a la zona denominada de tolares al sur del Perú. Existen pocas especies cultivadas, mayormente son las papas de altura (amargas) la qañiwa y la maca. La zona de Janka o de Cordillera sobre los 4 300 msnm es aprovechada casi exclusivamente para la ganadería de camélidos con el uso de los pastizales naturales, que se extienden hasta la zona de nieves permanentes.

Totopos, un bocado de cereales milenarios en forma de cruz andina

Los cereales andinos han sido incluidos en una preparación inaudita e inventiva. El año pasado Olga Clemente vendió por primera vez en una feria un producto hecho a partir de 60% de quinua o cañahua que incluye una preparación similar a la de los nachos mexicanos. Así nació Totopos Andinos.

No son galletas, no son los nachos o tortillas de maíz propios de México. Son el resultado de una fusión de ambas. Clemente pensó en elaborar el producto cuando cursaba la formación básica en gastronomía en una de las Escuelas de Cocina Manq’a en El Alto.

"Fue durante una clase en la que aprendíamos sobre comida mexicana y pensé, esta preparación de los nachos es sencilla. Debería tener versiones con alimentos más saludables”, relata la emprendedora.

Junto con un grupo de compañeros empezó a experimentar en la preparación, un proceso bastante prolongado. El objetivo era lograr un snack, bocado, tentempié, matambre muy ligero, que no tenga preservantes o químicos y que conserve las propiedades de los cereales.

Y lo logró, el sabor de las diferentes variedades con los dos cereales andino y la miel es muy sutil. Hoy, además de otra variedad hecha a base de cebada, cuenta con una versión picante, obtenida gracias al ají en vaina.

Arriesgado, sí. No obstante, aún faltaba conocer la respuesta de los potenciales clientes.

Mientras trabaja en la masa que tiene un 40% de harina de trigo junto a su socia, Alejandra Condori, cuenta que la meta era hacer un producto que no se confunda con una galleta porque no lo es y debía tener un nombre que delate de alguna forma la fusión.

Una cruz andina comestible

Totopos es un producto mexicano casero. Es un trozo de tortilla frita o tostada, por lo general de forma triangular, a diferencia de los nachos o chips, tan conocidos, que son elaborados de cero a partir de la masa de maíz.

Los totopos tradicionales provienen de las culturas prehispánicas, específicamente del nombre de la acción totopochtli, que en náhuatl significa dorar o tostar.

Clemente decidió tomar esa herencia gastronómica mexicana para bautizar el emprendimiento. Así surgió Totopos Andinos.

Esta preparación casera, que no contiene azúcar sino miel, empezó a ser comercializada en ferias en noviembre de 2016.

Como el énfasis andino era muy importante para la imagen del producto, la emprendedora hizo fabricar moldes especiales en forma de cruz andina, llamas y kantutas para cortar la masa.

La cruz andina o chakana es una figura recurrente en las culturas andinas, tiene 12 puntas y su forma es escalonada. El autor del libro Génesis de la Cultura Andina, Carlos Milla, detalló en sus páginas que este símbolo tiene más de 4.000 años de antigüedad.

Posee varios significados. Es una síntesis de la cosmovisión andina, un concepto astronómico y tiene un fuerte componente científico y filosófico.

"Nosotros somos de la región andina. Por eso el aguayo, la wiphala y la cruz andina están presentes en nuestros productos y nuestros empaques. Si bien nuestros clientes potenciales son los turistas (...), los elaboramos para todas las personas que quieran un snack que les dé energía y sea saludable. Las personas que son vegetarianas también pueden consumirlo”, añade Clemente.

Condori explica que una de sus preocupaciones era que la cocción acabe con el aporte nutricional del producto. "Esa es la razón por la que el tiempo que están en el horno es muy breve, nos interesa más el proceso de deshidratación de los totopos y así que los ingredientes conserven sus propiedades ”, explica.

Se han abierto espacios en ferias. Sin embargo, en la actualidad la mayor cantidad de pedidos que reciben es a través de Facebook. Cada miércoles se reúnen y producen alrededor de 200 empaques de tres tamaños.

Para ambas tener un emprendimiento en Bolivia es similar a escalar una montaña, y qué mejor que hacerlo cuando se ofrece una alternativa mientras se valora el patrimonio alimentario del país.

"Queremos ofrecer otra forma de comer cereales andinos”, concluye Clemente.



¿Dónde se consiguen?

Contacto Los pedidos del producto se hacen a través del perfil de Facebook: Totopos Andinos. Hay empaques de tres tamaños: pequeño (Bs 3), mediano (Bs 8) y grande (Bs 15).
Metro Parada Juvenil También se comercializan en el café Las Vencedoras ubicado en Metro Parada Juvenil, zona Santa Isabel, final avenida Guadalquivir, lado colegio Delicias, El Alto.

Las Vencedoras, un proyecto y un café

El café Las Vencedoras se encuentra en la zona Santa Lucía de El Alto. Su nombre corresponde a un proyecto de fútbol femenino impulsado por The Partners of the Americas que trabaja en El Alto con Metro Parada Juvenil, una organización comunitaria que tiene como uno de sus ejes impulsar el balompié social.

"A partir del fútbol femenino trabajamos con mujeres que reciben capacitación técnica. Las dos emprendedoras de totopos se han graduado de las Escuelas de Cocina Manq’a”, explica el coordinador del proyecto Las Vencedoras en Metro Parada Juvenil, Marco Quispe.

Alrededor de 14 emprendimientos en diferentes rubros se han implementado con apoyo de diferentes instituciones como la Alcaldía de El Alto.

El único punto fijo de venta de los Totopos Andinos es el café Las Vencedoras.

"Desde julio tenemos una agenda con diferentes actividades para que los jóvenes tengan sesiones para aprender inglés, para que las personas visiten nuestra biblioteca, participen de sesiones de karaoke, entre otros”, concluye Quispe.

martes, 13 de junio de 2017

Las zonas agroecológicas en el Perú (I)

Las diferentes zonas agroecológicas altoandinas son: Yunga: marítima y fluvial; Quechua: árida, semiárida y semi húmeda; Suni: mayormente en laderas altas; además en el altiplano se diferencian en zona circunlacustre y zona A algo húmeda y B más alejada, con mayor número de días con heladas; Puna seca y semihúmeda en el sur del Perú y Jalca en el norte: es zona límite hasta donde se puede cultivar; Janka: pastizales para ganadería de camélidos. La zona Yunga puede subdividirse en la Yunga marítima con la exposición de los terrenos hacia el Océano Pacifico y la Yunga fluvial mirando hacia la Amazonia. La Yunga marítima se ubica entre los 500 y 2 500 msnm, se caracteriza por ser la región donde el sol brilla durante casi todo el año y hay escasas lluvias. Tiene dos tipos de paisajes: el de las llanuras o fondo de valles y el de las laderas de quebradas con escasa vegetación y expuestas a problemas de erosión. En los valles se cultiva bajo riego, mayormente frutales como la lúcuma (Pouteria lucuma), palta (Persea gratissima ), chirimoya (Annona cherimola ), el guayabo (Psidium guajava) y la alfalfa como forraje para una ganadería lechera. La yunga fluvial en el flanco oriental de los Andes está expuesta hacia la Amazonia con alturas desde los 1 000 hasta los 2 300 msnm y con precipitaciones entre 400 a 1 000 mm. En Bolivia recibe el nombre de «los Yungas». Tiene un clima que varía según la altitud desde tropical hasta subtropical templado, pero la humedad es siempre alta. La temperatura media es de 18 a 21° C, con precipitaciones que pueden alcanzar los 1 350 mm (Morales, 1995); además de maíz, papa y frutales se cultivan raíces de clima templado (arracacha, achira) e incluso caña de azúcar.

lunes, 12 de junio de 2017

Los espacios agrícolas andinos en Perú y Bolivia

Las áreas con terrenos agrícolas en los Andes son muy dispersas y diferentes, variando según su altitud, condiciones de los suelos y su exposición hacia el oeste o el este, y la cantidad de horas de sol. Por ello, los ecosistemas de alta montaña requieren de una zonificación que permita reconocer esas diferencias que ocurren en pequeños espacios. Los mapas ecológicos actuales pueden confundir porque la escala a la que están elaborados no permite reconocer y valorar esas diferencias. Pulgar Vidal (1987) definió y describió la existencia de ocho regiones naturales en el Perú; cinco de ellas corresponden a la región peruana denominada «Sierra» o alto andina. A esta clasificación en regiones naturales que se basa en la ubicación geográfica y la vegetación indicadora natural, Tapia (1995) ha añadido las variables agronómicas y propone una clasificación en zonas agroecológicas que se basa en la nomenclatura utilizada por Pulgar Vidal y la complementa con el conocimiento campesino local, la información sobre la estrecha relación entre el clima (temperatura, humedad, altura), la vegetación natural, los cultivos, las variedades y las prácticas de cultivo. La zonificación agroecológica permite explicar mejor porque existen las variaciones en el uso de la tierra, incluso dentro de una misma comunidad y aclarar las diferencias en producción y productividad de los diversos cultivos andinos.

domingo, 11 de junio de 2017

La cañahua, un cultivo para un mundo con menos agua



La cañahua, un producto agrícola ancestral de Bolivia, se presenta como una oportunidad para la seguridad alimentaria del país y uno de los cultivos que mejor se podrá desarrollar en un futuro en el que se prevé habrá menos agua como consecuencia del cambio climático.

La progresiva reducción de la disponibilidad del líquido —impactada por efecto de las sequías e inundaciones— y la urgencia de incrementar la producción de alimentos en 60%, según Naciones Unidas, para satisfacer la demanda de una población mundial que crecerá de 7.500 millones este año al menos a 9.000 millones en 2050 hacen cada vez más importantes a los productos agrícolas cuyo desarrollo no requiere de mucha agua. Este es el caso de la chenopodium pallidicaule o cañahua.

La planta se cultiva principalmente en las regiones altiplánicas de Bolivia y Perú, y prospera en condiciones de baja precipitación y en suelos de pobre fertilidad y alta salinidad, según el El arte de cultivar cañahua. “Es un grano que no se conoce mucho”, pero que “nuestros abuelos usaban para su alimentación”, afirma Trigidia Giménez, productora de la planta y coautora del documento.

En el tiempo, este alimento “ha mostrado una gran adaptabilidad” y resistencia a los efectos del calentamiento global (sequías, heladas y granizos y otros fenómenos climáticos más intensos), detalla la ingeniera agrónoma, originaria del municipio orureño de Toledo, donde los campos de cañahua con plantas de color amarillo, verde, anaranjado, rosado, rojo o púrpura dan vida a un lugar gélido, en el que las temperaturas mínimas pueden llegar a los 8 grados bajo cero.

El alimento, de ciclo corto y que se produce una sola vez al año, posee un gran potencial y un alto valor nutritivo ya que contiene al menos un 15,77% de proteína, 7,12% de fibra cruda y 60,8% de carbohidratos, según datos del Congreso Nacional de Saberes y Conocimientos de la Cañahua.

Perspectiva. “Este es un cultivo del pasado, presente y futuro, porque a futuro los cultivos que produzcan con poca agua son los que van a sobrevivir”, expresa Giménez.

“Requiere poca agua porque las raíces no son profundas sino superficiales y porque la planta no tiene muchas hojas y tallos”, lo que aumentaría el consumo del líquido, explica Wilfredo Canaviri, productor de cañahua de Samiri, una granja privada familiar donde en los últimos 12 años se mejoró el cultivo del grano con tecnología. “Solo se necesitan (como máximo) 120 días desde la siembra hasta la cosecha”, subraya.

“Se puede sembrar hasta diciembre y se cosecha en febrero”, detalla Alejandro Bonifacio, responsable del Programa Quinua de la fundación privada Proinpa, que apoya la innovación en cultivos como la cañahua de productores de escasos recursos.

“Estamos contentos de promover y hacer conocer lo que no aparece ni en las estadísticas”, sostiene.

Giménez calcula que la producción actual del grano en Bolivia ocupa unas 1.000 hectáreas (ha), el 1,1% de la superficie plantada de quinua.

En Toledo existen 200 familias que se dedican a la siembra de este alimento, las cuales han logrado en los últimos seis años incrementar la superficie cultivada de espacios de 20 por 25 metros al menos a una hectárea por unidad familiar.

“Ser productor de alimentos es una profesión muy digna. Ser agricultor es para personas valientes, porque tienen que soportar frío y calor”, dice Giménez. “Las alcaldías deben promover la producción local” y “apoyar al agricultor con asistencia técnica, capacitación y tecnología” en toda la cadena productiva para evitar que haya más “tierras abandonadas” en municipios rurales productivos a casusa de la migración. “Hay mucho por trabajar por la cañahua”, subraya.

Grano con potencial industrial y gastronómico

Jorge Castel

Su amplia diversidad genética permite que la cañahua pueda ser empleada en la gastronomía y en la industria de alimentos, según El arte de cultivar cañahua.

La planta tiene características propias de las regiones donde se cultiva, indica el documento, que identifica al menos 12 variedades.

Las tres primeras son resistentes a la sequía y heladas, y fueron desarrolladas por la granja Samiri. La Janco y la Samiri son adecuadas para terrenos dulces y aptas para pito y pipocas, respectivamente, mientras que la Wila es tolerante a terrenos salinos e idónea para la elaboración de harinas.

Proinpa tiene registrados las variedades Illimani y Kullaca. Con ambas, que pueden adaptarse al cambio climático, se puede producir pito, peske, k’ispiña, sopa, refresco y hojuelas, entre otros usos industriales. Otra institución que trabaja en la recuperación y generación de variedades es la Facultad de Agronomía de la UMSA, “que tiene avances significativos para el registro de las Condornayra, Warikunca, Ak’apuya, Pukaya, Kullpara, UMSA 2006 y Agro 2006”.

Es formadora de músculos y ‘un Red Bull natural’

Jorge Castel

El alimento “es un anabólico natural formador de músculos”. Además, “cuando uno tiene mucho trabajo, un café más tres cucharillas de pito” de esta semilla se convierte en “un Red Bull natural”, dice Trigidia Giménez, coautora de El arte de cultivar cañahua.

La semilla, asimismo, tiene alto contenido de fósforo, que ayuda a mantener la agilidad mental. “Es una buena alternativa de seguridad nutricional local y nacional”, afirma la experta.

“La cañahua está naturalmente enriquecida”. El refresco instantáneo elaborado con pito del grano “sirve para no cansarse”, porque el hierro que tiene el alimento ayuda a transportar el oxígeno. “Además, como no tiene gluten, sirve para los celiacos”, destaca Alejandro Bonifacio, especialista de la Fundación Proinpa.

“Es importante que los bolivianos empecemos a incluir a la cañahua en nuestra dieta familiar, por lo menos consumirla una vez a la semana”, aconseja Jiménez, quien detalla que en el mercado el kilo de grano lavado está a Bs 20, la harina a 25 y el pito a 30.




Origen del tarwi o lupino

Dos culturas antiguas, la egipcia y la andina, domesticaron hace por lo menos cuatro mil años, sendas especies de Lupinus: Lupinus luteus en Egipto y Lupinus mutabilis , tarwi o chocho en los Andes. Estas especies fueron utilizadas en la alimentación de manera semejante. Curiosamente las dos culturas sometieron a estas especies a parecidos proceso de maceración y lavado para eliminar los alcaloides antes de consumirlas como alimentos básicos (Carrillo, 1956). El tarwi se ha utilizado en la ecoregión andina por miles de años. Restos de sus semillas se han encontrado en las tumbas de la cultura Nazca (100 a 500 A.C.) en la costa desértica del Perú (Antúnez de Mayolo, 1981). En el sur, las pinturas representando el tarwi en vasos ceremoniales de la cultura Tiahuanaco (500-1 000 D.C.) son una indicación de su amplia distribución. Como parientes silvestres se mencionan el L. praestabilis y L. paniculatus los que en general reciben la denominación de ckera en quechua y ckela en aymara.

sábado, 10 de junio de 2017

Origen de los granos andinos - Origen de la quinua, qañiwa y kiwicha

La antigüedad de la domesticación y el inicio de utilización de estos cultivos se pueden situar a por lo menos unos 2 000 a 3 000 años, en razón de su presencia en restos arqueológicos (Towle, 1961). Especies consideradas como ancestros de Chenopodium quinoa, la quinua, son el Chenopodium hircinum, Ch. petiolare y el Ch. berlandieri . Es importante reconocer que la quinua tiene un pariente muy cercano en el huazontle, Chenopodium nuttaliae que en el pasado fue cultivado intensamente por los aztecas en México. Cuando y donde se desarrollaron las especies cultivadas de quinua, es un tema aún por definirse y se requiere profundizar la investigación, aunque existen diversas hipótesis. Para algunos investigadores, el centro de origen y domesticación sería el altiplano que rodea el lago Titicaca (Gandarillas, 1968). Otros autores se refieren a diferentes centros de origen ubicados en los valles interandinos y opinan que las quinuas hubieran sido llevadas al altiplano del lago Titicaca, constituyéndose este en el gran centro de diversificación. Chenopodium pallidicaule , la qañiwa, es una especie muy afín a la quinua y al paico (Chenopodium ambrosoides ) y es una de las plantas andinas que aún no ha completado todo su proceso de domesticación ya que se sabe de altos porcentajes de caída natural del grano antes de la cosecha («dehiscencia»), lo que es propio de las especies silvestres. Amaranthus caudatus , la kiwicha, tiene como pariente silvestre al A. hibridus , también llamado «ataco»; otro pariente cercano domesticado en Mesoamérica y denominado huantli (Amaranthus hipocondriacus) , fue un cultivo importante en la época prehispánica.

25 productores mostraron bondades de la papa a través de feria orgánica

Con mucho éxito se desarrolló la primera versión de la feria de la papa orgánica, auspiciada por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), alrededor de 25 productores de cinco municipios estuvieron presentes ofertando sus productos que tuvieron una gran demanda de las familias orureñas.

La actividad se desarrolló la mañana de ayer en la calle Presidente Montes, frente a las puertas de la Gobernación, productores de los municipios de Huari, Antequera, Challapata, Caracollo y Soracachi, además del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), y otras entidades estuvieron presentes en este evento.

Ramiro Cáceres, responsable del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), mencionó que la actividad se convirtió en un éxito total, ya que la población desde tempranas horas pudo adquirir las variedades nativas de papa que se produce en la región, y que por lo visto se tuvo muy buena aceptación.

Dijo que como Gobernación, se tiene varios programas y proyectos para potenciar a este sector, ya que el cultivo de la papa es una de las fortalezas agropecuarias que se tiene en la región, que es considerada como el tercer productor de este tubérculo a nivel nacional por detrás de Cochabamba y La Paz que están en los primeros lugares.

"Estos productos no son producidos en base a pesticidas, sino están cultivados de forma natural, por eso queremos incentivar su consumo con esta primera feria de la papa orgánica bajo la modalidad del productor al consumidor", afirmó.

El secretario de Cultura de la Gobernación de Oruro, Marcelo Lara, quien estuvo en representación del gobernador Víctor Hugo Vásquez, que no pudo estar presente en el acto, afirmó que en Bolivia se tienen alrededor de más de 300 variedades de papa, pero que con el transcurrir de los años muchas de estas especies se van perdiendo por el sentido comercializador que se le da a este producto.

Manifestó que en Oruro solamente se conocen alrededor de 25 variedades de este tubérculo, pero que en la feria solo se pueden apreciar cerca de cinco, razón por la que se debe seguir potenciando la actividad agrícola de la papa y rescatar las enseñanzas de los abuelos que utilizaban este producto en distintos ámbitos, no solo del consumo.

PRODUCTORES

La mayoría de los productores que llegaron de diferentes regiones del departamento, indicaron que faltan proyectos de dotación de agua para sus cultivos, ya que es uno de los percances que se tiene cada año, lo cual disminuye el rendimiento de sus hectáreas sembradas.

Argumentaron que también afecta la importación de la papa peruana, que les quita mercados ya que está producida con químicos lo cual reduce sus costos.

viernes, 9 de junio de 2017

Origen de las raíces andinas

Según Seminario (2002), la Canna edulis , achira, fue probablemente la primera raíz cultivada en el período de agricultura incipiente. Le siguió Arracacia xantorrhiza , la arracacha, que habría sido cultivada sobre todo en terrenos elevados desde Colombia hasta Bolivia en donde es frecuente la presencia de parientes silvestres como A. equatorialis y A. andina. El origen de la maca, cultivo propio de las zonas más altas sobre los 4 000 m no está bien definido, e incluso su denominación taxonómica ha sido cuestionada sugiriéndose que Lepidium meyenii sería una especie silvestre y que la especie cultivada sea denominado Lepidium peruvianum Chacón, según la propuesta de Gloria Chacón (1990).

jueves, 8 de junio de 2017

Origen de los tubérculos andinos - Origen de Tropaeolum tuberosum, mashwa

León (1964) llega a la conclusión de que la mashwa o isaño es probablemente originaria de la zona del Altiplano de Perú y Bolivia. Sin embargo, especies silvestres se encuentran frecuentemente en diversas zonas altas de los valles interandinos. Las referencias de los cronistas señalan al grupo étnico Múiscos del reino Chibcha, en Colombia como pobladores que consumían los cubios (mashwa) así como la chigua (Ullucus tuberosus). Incluso se menciona que las especies del género Tropaeolum de Colombia se comportan de manera diferente a los de Perú y Bolivia en cuanto a las horas de luz y que se les cultiva a menores alturas, por lo cual Bukasov (1930) sugirió de crear la especie T. cubio para diferenciar las especies sabaneras.
Lámina 3. Pariente silvestre
de la mashwa. Cusco

miércoles, 7 de junio de 2017

Origen de los tubérculos andinos - Origen de Ullucus tuberosus, olluco

Se considera que el Ullucus tuberosus subespecie aborigenus es la especie progenitora de la especie cultivada; se observa una amplia distribución geográfica. El proceso de domesticación puede haber tenido diferentes intensidades, dando como diferencias principales el mayor tamaño del tubérculo, mayor adaptación a variaciones de humedad y de temperaturas que las especies silvestres.

martes, 6 de junio de 2017

Origen de los granos andinos - Origen del maíz

Es ampliamente aceptado que el centro primario de origen del maíz se ubica en Mesoamérica (regiones montañosas de México y Guatemala) y que los Andes centrales son el segundo centro de diversificación.

Origen de los tubérculos andinos - Origen de Oxalis tuberosa, oca

La oca, en opinión de Bukasov (1971) podría incluir dos especies: la Oxalis tuberosa originaria de Chile, y la O. crenata que tendría como origen el Perú. Sin embargo los estudios de Cárdenas (1969) basados en una colección de más de 100 accesiones provenientes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia no demostraron diferencias suficientes para asignar a esta planta la calificación taxonómica de dos especies; incluso opina que no se justifica la necesidad de establecer variedades botánicas.

Diego Prado: “Me sorprendieron mucho el yacón, la cañahua y el tarwi”

Es un chef de elite internacional. Trabaja en el departamento de innovación y desarrollo del Basque Cullinary Center, definido como una de las principales universidades de chefs del mundo. Allí aplica los conocimientos, las formas de investigación, descubrimientos propios y desarrolloz que ya avanzó en restaurantes como el danés Noma, clasificado como el segundo del mundo, y antes en el célebre Boragó de Chile, su tierra natal. Gracias a un convenio con el centro gastronómico y restaurant Gustu, visitó La Paz durante casi dos semanas. En la sede de Gobierno brindó talleres y conferencias tanto en universidades como institutos. En medio de su apretada agenda aceptó conversar con OH! sobre su estilo gastronómico, De Raíz, y las particularidades que halla en Bolivia.



OH!: ¿Cuál es la filosofía de De Raíz?

La idea es sobre todo realizar nuevos desarrollos gastronómicos. Tenemos líneas propias, pero siempre en base a tres principales: la fermentación (que es lo que más aplicamos en Gustu), hierbas silvestres y sostenibilidad y de reutilización de descartes que tenemos en algunos productos gastronómicos. Por eso, una relación que se hizo con Gustu es para ayudar al nuevo desarrollo de productos en base, por ejemplo, a cereales andinos.



OH!: Vayamos por la última parte, ¿qué tipo de material que normalmente se ha despreciado o ignorado se ha empezado a aprovechar en la gastronomía?

Por ejemplo, hicimos un trabajo bastante grande con la universidad para identificar todo lo que se echaba a la basura. Allí cuentan las cáscaras de papa, las borras de café, cabezas y espinas de pescado, etc. Con eso luego se fue desarrollando productos de valor gastronómico.

Es el caso de las cáscaras de zanahoria y verduras que es lo que se bota primero, y con ellas se hace una línea de vinagres mucho más gastronómicos. Igualmente, de las borras de café, que normalmente se desechan en grandes cantidades de la cafetería universitaria, se elaboraron productos. Empezamos desde los sencillos como galletas hasta los más sofisticados como aprovechar la alta cantidad de cafeína que contienen para desarrollar bebidas energéticas.

Son productos que cualificados con ese valor agregado se pueden vender en cualquier lado.



Acá en Gustu la idea es hacer algo similar, pero en base a productos cien por ciento bolivianos.



OH!: ¿Cuáles han sido los productos bolivianos más destacados en esos trabajos?

Antes de venir acá estuvo con nosotros un mes en España el jefe de Gustulab. Él había llevado los productos más fáciles de transportar. Son los casos del chuño, el tarwi, la cañahua y la quinua. Y ahí, cuando empezamos a experimentar, me sorprendieron mucho las posibilidades que tenía el chuño. También me gustaron bastante las posibilidades de la cañahua, Y aquí han salido cosas muy interesantes con el yacón, sí que me sorprendió muchísimo.

Del chuño, por ejemplo, se desarrolló una sidra. De los otros productos se han logrado derivados similares a los que salen de la soya, pero reemplazando la soya cien por ciento por quinua o por cañahua. Tras aplicarles procesos fermentativos y de otro tipo salieron resultados increíbles.



OH!: Entiendo que una de sus grandes pasiones o especialidades es el descubrimiento y uso de plantas y flores para utilizarlas en la gastronomía. Incluso recibió el apelativo del “chef que recolecta hierbas”. ¿Cómo surge esa singular vocación?

Desde pequeño, yo era el típico niño fascinado por las plantas que cultivaba su madre, el que se ponía a regarlas y cuidarlas. Ella tenía muchas hierbas medicinales. Me gustaban mucho. Y también con mi padre, en el sur de Chile, siempre salíamos a pescar y a recolectar hierbas que se utilizaban tradicionalmente. Entonces cuando empecé a involucrarme en la gastronomía empecé a realizar una relación directa con esas experiencias.

Entonces empecé a buscar hierbas silvestres alrededor de ciertos lugares específicos, hierbas que siempre habían sido parte de algunas culturas. Todo ello para poder darle un valor gastronómico y no necesariamente en la alta gastronomía.

Ahora, tras todo el movimiento nórdico y las hierbas silvestres, Latinoamérica ha aportado con una muy buena influencia. Chefs como Virgilio Martínez o Rodolfo Guzmán han aportado mucho en el tema.



OH!: Seguramente descubrió algo o mucho en los conocimientos de los médicos naturistas.

Muchísimo. Cuando empecé con esto, donde más aprendí en Chile fue cuando visité en los mercados, las zonas de las señoras que vendían remedios para diversos problemas de salud. Yo me decía que si es medicina y si es de consumo, quiere decir que la mayoría no generaría ningún problema al comérselo directamente. Simplemente había que buscarle el perfil organoléptico, es decir, si es sabrosa, crocante, etc. Y la verdad es que sí se las puede utilizar, y mucho.

No lo utilizamos con la bandera, hacer el marketing de que esto es súper nutricional o algo así, sino nos enfocamos a que un producto es muy bueno porque da muchas posibilidades gastronómicas. A ello entonces se podría añadir sus bondades para la salud.



OH!: Entiendo que a nivel de la alta gastronomía se está marcando tendencia en base a este tipo de innovación. ¿Cómo entra lo latinoamericano en ese escenario?

Bueno, después de lo que han sido España y Escandinavia con el boom, por ejemplo, del restaurantes como Noma, Latinoamérica empieza a crecer como la tendencia más nueva. Eso más allá del formidable impacto que causaron ñeira, Gastón Acurio o Alex Atala que son como los padrinos de este movimiento.

Todos los restaurantes nuevos en Latinoamérica han tenido alguna relación con algún restaurante de renombre en Europa: alguno que viene del Woolwich otro del Noma, etc. Y eso al final fue juntando distintos tipos de filosofías. Por ejemplo, la columna vertebral de España son las técnicas, y en Latinoamérica son los productos, hay una variedad muy grande. Basta pensar que entre Perú y Bolivia, que uno podría pensar que son muy similares, hay cosas sumamente distintas. Y eso forma una identidad no existe en otros países. Por ejemplo, si uno va a España y Francia no encuentra mayor variedad de productos.



OH!: Seguramente esa variedad de productos latinoamericanos se está viendo afectada en su riqueza por procesos tanto de aculturación como de destrucción de la biodiversidad. Y están desapareciendo tanto materiales como técnicas.

Sin duda, por eso hay gente muy importante en los restaurantes que está dándoles valor y buscando antropólogos y estudiosos con conocimientos de ese tipo. Pasa mucho en Brasil, por ejemplo, con el caso de las abejas del Amazonas y en otras zonas, como acá también. Hay que rescatar muchas cosas de las que frecuentemente los propios lugareños no se dan cuenta de su valor.



Perfil

Diego Prado

diego_prado_fotografia_alta_resolucion.jpg
DIEGO PRADO
Cortesía Gustu

Diego Prado ha tenido una carrera meteórica, a sus 31 años se codea con la élite de la gastronomía mundial. Su acercamiento a esta especialidad vino de manera obligatoria siendo muy joven, cuando tenía que cocinarse al llegar del colegio. Y aprendió cocina básica mirando en televisión diferentes canales de cocina. De ahí en adelante, Diego nunca dudaría de su vocación. De esta forma, tras salir del colegio, quiso perfeccionarse e ingresó a estudiar Gastronomía a la Universidad Católica de Chile. “Nunca pensé en estudiar otra cosa y mi familia siempre me apoyó. Mis viejos, que son los dos bien humildes y ninguno fue a la universidad, estaban felices con tal de que estudiara algo. Fui la primera generación de gastronomía de la sede San Carlos de Apoquindo”, indicó en una entrevista Prado.

Tras su paso por el restaurant chileno Boragó, donde llegó como practicante y se fue como jefe de cocina. Prado realizó una pasantía en el premiado restaurant Noma, en Dinamarca, elegido como el mejor del mundo en los premios 50 Best Restaurant. Luego fue invitado a ser profesor del Departamento de Innovación y Vanguardia del Basque Cullinary Center, en San Sebastián, España, donde dictan cursos reconocidos chefs de todos los continentes, entre, Ferrán Adriá y Gastón Acurio.



lunes, 5 de junio de 2017

Gobierno inaugura programa nacional para producir papa

El presidente Evo Morales inauguró ayer en Santa Cruz el programa ‘Apoyo a la producción de papa en siembras de invierno y temprana’ para garantizar la demanda interna y reducir la importación del producto.

La ejecución del programa estatal demandará una inversión total de $us 125,6 millones, según publicó la agencia ABI.

“Hermanas y hermanos, estamos iniciando el programa con la entrega de 12.030 quintales de semillas de papa para el departamento de Santa Cruz”, declaró Morales.

La entidad encargada de ejecutar la inversión será la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), unidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Durante el acto de inauguración el Gobierno entregó semillas que beneficiarán a 1.058 familias de municipios de Charagua, Guarayos, Concepción, San Julián, Santa Rosa del Sara, Fernández Alonso, Porongo, San Pedro y El Torno para apoyar a los productores.

El presidente de los productores de papa, Seferino Franco, señaló que en los últimos 3 años recibieron más de 6.500 bolsas de semillas y maquinaria como apoyo al sector agrícola.

En ese contexto, el dirigente de los productores de papa demandó la mejora de caminos y construcción del puente Piraí para reducir sus costos de transporte y operación.

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Desarrollo Rural se estima que este año habrá déficit en la producción de papa debido a los efectos climáticos que afectarán a las zonas productoras del país.

Con la implementación de este tipo de programas se pretende incrementar la producción de papa para garantizar la demanda local.

jueves, 1 de junio de 2017

Amaranto y sus beneficios



Es un pseudocereal que posee características similares a los cereales, pero con cualidades que destacan como su contenido proteico, semejante al de las legumbres.

Se ha determinado que el grano de amaranto concentra entre 16 y 17% de proteínas, que poseen casi todos los aminoácidos esenciales para el organismo. Además es fuente de calcio, potasio, magnesio y fósforo. Asimismo es fuente de vitaminas del complejo B y de compuestos fenólicos con poder antioxidante.

Beneficios

Por las propiedades mencionadas, el amaranto puede incorporarse a la dieta para diversificar la misma y agregar nutrientes, sobre todo puede ser de utilidad en quienes llevan una alimentación vegana y buscan proteínas de origen vegetal de alta calidad.

Sus antioxidantes han demostrado su poder para neutralizar los radicales libres del oxígeno, por lo que la ingesta de amaranto puede reducir el estrés oxidativo y así ayudar al cuidado de las célula del organismo.

Además, por su contenido en buenas grasas, en fibra y fitoesteroles, el amaranto ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares al controlar dislipemias y valores de presión arterial.

Por otro lado, puede ser un buen recurso para incrementar la saciedad de la dieta, ya que en reemplazo de arroz o pastas puede usarse como buena fuente de fibra y proteínas que calman el hambre sin un extra de calorías, por lo que también puede ser de utilidad al perder peso.

El amaranto permite variedad en la alimentación.

En la cocina boliviana:

Con los granos se pueden preparar sopas, postres, papillas, tortas, budines, bebidas y otros. También se pueden mezclar con miel de abeja, de caña o chocolate. Las hojas tiernas se consumen en forma de hortalizas o licuadas, en puré.

Manq’a

Manq’a es un modelo social de formación gastronómica creado por ICCO Cooperación y Melting Pot. Es un espacio que potencia la cocina tradicional y que transforma productos locales, valorando el trabajo de los campesinos del país y asegurando una propuesta saludable para los consumidores. Es un movimiento latinoamericano con presencia actual en Bolivia y Colombia.

3 Mil variedades de papa promueve Perú

Perú promoverá sus 3.000 variedades de papa nativa que lo han convertido en el primer productor latinoamericano de este tubérculo, durante el décimo Congreso Mundial de la Papa que organizará el 2018 en Cuzco, cita EFE.

lunes, 22 de mayo de 2017

Reportan déficit comercial de la papa boliviana entre 2010 y 2016

Incluyendo las papas para siembra, frescas, fritas, deshidratadas, fécula y harina de papa, entre 2010 y 2016, el saldo comercial de estos productos resultó deficitario. En dicho periodo las importaciones superaron a las exportaciones con más de 52,5 millones de dólares, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el INE.

Al primer trimestre de 2017, el valor exportado de este tubérculo y sus derivados se incrementó en 4% y las importaciones crecieron en 33% respecto al mismo período de 2016.

El 35% del volumen de papas y subproductos exportados tuvo como primer destino Brasil, al que se le vendió principalmente chuño. Le sigue Paraguay con 26%, cuyas ventas fueron papas deshidratadas y fritas.

Durante 2016, el 91% del volumen importado de papas y sus derivados provino del Perú. Las compras en su mayoría fueron papas frescas.

viernes, 19 de mayo de 2017

jueves, 18 de mayo de 2017

Iniaf destaca la semilla de papa de Chuquisaca



Chuquisaca está entre los principales productores de semilla certificada de papa y trigo en el país. Según el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), demanda de semillas que se producen en la región como la cardinal y desiré que son altamente rendidoras.

“Hay muy buenas condiciones para la producción de semilla de papa y trigo de altas categorías. En los últimos años ha crecido bastante en la certificación de papa, hay mucho requerimiento de los productores nacionales de la semilla de papa de Chuquisaca”, sostuvo el director general ejecutivo de INIAF, Carlos Osinaga.

Osinaga explicó ayer, en la rendición pública de cuentas del INIAF, que en el país existe un alto déficit de abastecimiento de semilla certificada, por esa razón el Gobierno aprobó Bs 100 millones para incentivar la producción de semilla de papa a nivel de consumo.

“Es bueno que los productores (de semilla de papa) puedan enganchar en estos emprendimientos y nosotros (INIAF) vamos a colaborar en todo lo que es la dotación de técnicas y aspectos legales para que los emprendedores incursionen en la producción de semilla de papa y trigo”, acotó.

Según los estudios que realizaron, Chuquisaca tiene buenos terrenos para producir semilla de papa y mucho más las que ya son certificadas como la cardinal y desiré, requeridas en el país.

Certificación de semillas evitará la fuga de divisas

En la rendición pública de cuentas, Osinaga dijo que se evitará la fuga de divisas de 144 millones de dólares con el repunte este año de la producción de semillas certificadas que contribuye a la seguridad y soberanía alimentaria en el país.

“El 2009, se certificó 71.807 toneladas de semilla, para la presente gestión se tiene una proyección de 125 mil toneladas en más de 20 rubros. De no contar con el trabajo del INIAF, se tendría que importar semilla certificada de países vecinos, y esta semilla tendría un valor de 144 millones de dólares aproximadamente por año, lo que en líneas generales se hará es un ahorro”, indicó Osinaga.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Confirma la suspensión de la feria de la papa en Betanzos

El alcalde Juan Noel Tellez confirmó que este fin de semana no se realizará la feria de la papa que anualmente se cumplía en el municipio de Batanzos, provincia Cornelio Saavedra del departamento de Potosí.

Dijo que por segundo año consecutivo esta feria se suspenden por los factores climáticos que causaron pérdidas agrícolas en su jurisdicción.

Anualmente, la capital de la provincia Cornelio Saavedra recibía a más de un centenar de productores del tubérculo e incluso ya tenía una connotación nacional.

La gestión 2016 y 2017 el fenómeno el niño marcó un desastre natural debido a la ausencia de precipitaciones pluviales e incluso heladas que afectaron los cultivos.

El ejecutivo municipal lamentó que los productores agrícolas hayan sufrido este tipo de pérdidas por el factor enteramente climático.

De acuerdo con los datos obtenidos por el Potosí, los productores de la jurisdicción municipal producen un promedio de 70 mil toneladas de papa ecológica cada año, de las cuales el 45 por ciento es netamente para la venta. Inclusive en los últimos años esta producción se exportaba principalmente a Brasil.

La feria de la papa en Betanzos se llevaba a cabo los últimos días de mayo e incluso se extendía a junio en algunos años. No obstante, hay la esperanza de que este año agrícola sea mejor que de 2016.

martes, 16 de mayo de 2017

Bolivia con déficit comercial de $us 52,5 millones en 10 años de producción de papa


Incluyendo las papas para siembra, frescas, fritas, deshidratadas, fécula y harina de papa, entre el 2010 y 2016, el saldo comercial de éstos productos resultó deficitario. En dicho período las importaciones superaron a las exportaciones con más de $us 52,5 millones, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el INE.


Al primer trimestre de 2017, el valor exportado de éste tubérculo y sus derivados se incrementó en un 4%, de igual manera las importaciones crecieron en un 33% respecto al mismo período de la gestión pasada.


El 35% del volumen de papas y subproductos exportados tuvo como primer destino Brasil, a quien se le vendió principalmente chuño. Le sigue Paraguay con el 26%, cuyas ventas fueron papas deshidratadas y fritas.


Durante el 2016, el 91% del volumen importado de papas y sus derivados provino del Perú. Las compras en su mayoría fueron papas frescas.


La producción de papa ha ido en aumento, logrando el mayor registro de producción en el año agrícola 2016-2017 con 1 millón 120 mil toneladas en 191 mil hectáreas, a un rendimiento de 5,9 toneladas por hectárea.


En el año agrícola 2009-2010 se registró la producción más baja del periodo estudiado, con 909 mil toneladas en una superficie de 159 mil hectáreas a un rendimiento de 5,7 toneladas por hectárea.


Bolivia consume aproximadamente 1,1 millón de toneladas de papa al año y el consumo per cápita es de 108 kilogramos.

lunes, 15 de mayo de 2017

Tarwi, alimento de los alimentos aymaras

Don Teodoro Aricapa habita en la comunidad Cojata Pampa a orillas del Titicaca, municipio de Carabuco. Nació allí hace algo más de seis décadas, en medio de ese paisaje altiplánico y lacustre donde el viento silba contra el rostro y el sol chamusca la piel. Él recuerda que cuando era chico, la vida en ese paraje de alta vegetación, debido al terreno húmedo al ser bañado por las aguas del lago, era muy distinta a lo que es hoy. No había luz ni televisión, y el traslado hacia la ciudad de La Paz, su contacto con la"civilización? cruzando esa complicada ruta de tierra, demoraba casi 12 horas. La escuelita donde estudió Teodoro también era muy diferente, prácticamente una infraestructura de cimientos de adobe y techo de paja con algunos asientos para los niños que acudían al establecimiento desde comunidades alejadas cargando sus pequeños"atados? de comida; de hecho el colegio cambió de Cojata Pampa a Unidad Educativa República Bolivariana de Venezuela en los últimos años. Era una vida muy sencilla, con formas de entretenimiento inspiradas en lo que les daba el entorno,"jugábamos con tejeta (pelota de trapo), con tapitas, pesca pesca, oculta oculta?, recuerda hoy don Teodoro.

Sus días de escuela no salían del modelo al que se acostumbraba hasta bien entrado el siglo pasado. Disciplina férrea para aquellos que despertaban al mundo y a quienes había que prepararlos para que sean hombres de bien."Si pues, los profesores eran muy estrictos y hasta nos pegaban para que aprendamos, nuestros papás estaban de acuerdo con ese trato y no podíamos quejarnos" Además de sus ocupaciones escolares, él y todos los chicos del pueblo acompañaban a sus padres a trabajar en las labores del campo, como la siembra y cosecha, y el cuidado de los animales. Sus jornadas empezaban con el alba y terminaban apenas advenida la intermitencia de las estrellas que se ven tan cercanas en ese cielo para nada contaminado.



El tarwi contiene un alto porcentaje de proteína (44,3%), además de hierro, calcio y fósforo; es rico en lisina y en ácidos grasos no saturados.

En los años 80 llegó la luz y con ella mejores condiciones de vida. También la televisión que de a poco fue relegando el uso de las radios a pilas, que tanta compañía habían hecho a las familias en sus hogares y a los jornaleros en sus labranzas bajo el sol. La comunidad no tiene un patrono y suele festejar su aniversario en la primera quincena de marzo con diversas actividades, como la realización de campeonatos de fútbol con la participación de comunidades vecinas donde el local Sporting Cojata, de uniforme verde y amarillo, es el gran ganador. La llegada de la primavera es propicia para el trabajo en las parcelas, donde se suele sembrar haba, papa, arveja, choclo, trigo y el que ha venido a ser el producto estrella en los últimos años por su alto valor nutritivo: el tarwi.

La señora Agustina Huajlliri, actual líder de la Asociación de Productores de Tarwi de Carabuco - Región Lacustre (Aprotac-RL), lleva más de 10 años procesando y vendiendo productos a base de harina de esta legumbre en los mercados y ferias campesinas de la región del Altiplano Norte. Todo el proceso, desde el desamargado hasta la molienda de harina, es realizado por ella de forma manual. Su actividad se mantiene pujante, puesto que por la textura especial de esta harina, sus productos son muy apetecidos y valorados por la población.



Agustina forma parte del proyecto Latincrop, que se entiende como parte de una Estrategia Integrada para la conservación y uso de la agrobiodiversidad latinoamericana subutilizada."Es un consorcio internacional liderado en Bolivia por la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Fundación Proinpa y la ONG Melting Pot; la Universidad Nacional del Altiplano de Puno" Perú; el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y GPS Sinagro SRL de España; y la Universidad de Copenhague de Dinamarca?, explica Angélica López, coordinadora de la Macrorregión Altiplano. Este consorcio realiza acciones de apoyo en el fortalecimiento de la conservación de la biodiversidad agrícola en la región andina a través de la sistematización de la información acerca de las especies andinas poco utilizadas y la difusión de sus usos y manejo.

La Facultad de Agronomía de la UMSA implementa el proyecto en comunidades de municipios como Coroico, Irupana, Carabuco, Mocomoco y Sorata,"en la investigación y difusión de las propiedades nutricionales y medicinales, así como la riqueza y biodiversidad de los cultivos de yacón, racacha, tarwi e isaño?, dice Félix Mamani, también involucrado en el rescate de los saberes locales que ya lleva 20 años en la investigación de granos de la región andina.



En el restaurante Gustu de La Paz se elaboran platillos gourmet con la legumbre andina.

Cae la tarde en Cojata Pampa a cuatro horas de viaje desde la ciudad de La Paz. El sol ya hizo lo suyo y los pobladores empiezan a culminar su jornada laboral y dirigirse a sus hogares. A don Teodoro lo esperan los suyos con algunos queques y galletas hechas a base de harina de tarwi,"es más alimento que el pescado que aquí no abunda y si llega, es caro" También dice que debe dormir temprano, pues al día siguiente lo espera una faena de labrantío para preparar la tierra. El viento vuelve a soplar.