AZURDIA-PEREZ, C.A., González-Salán, M. 1986. Programa de Recursos Fitogenéticos de Guatemala. Informe Final del Proyecto de Recolección de Algunos Cultivos Nativos de Guatemala. USAC/ICTA/CIRF. Septiembre de 1986. pp. 60-62.
CALDERON, S., STANDLEY, P.C. 1941. Flora Salvadoreña. Lista Preliminar de Plantas de El Salvador. 2a Edición. pp. 270-271. San Salvador, El Salvador, C.A.
HERNANDEZ-BERMEJO, J.E. y LEON, J. eds. 1992. Cultivos marginados, otra perspectiva de 1492. (FAO Colección Producción y Protección Vegetal. Roma, FAO N� 26).
STANDLEY, P. C. 1930. Flora de Yucatán. (Botanical Series. Chicago, USA. Field Museum of Natural History. 3 (Publication 279): 434-435).
STANDLEY, P.C. 1931. Flora of the Lancetilla Valley Honduras. (Botanical Series. Ch i cago USA) . Field Museum of Natural History. 10 (Publication 283): 377).
STANDLEY, P.C., S.J. RECORD. 1936. The forests and flora of British Honduras. FieId Museum of Natural History. (Botanical Series, Chicago, USA. 12 (Publication 350): 391).
WU-LEUNG W.T., M. Flores. 1961. Tabla de Composición de Alimentos para uso en América Latina. Guatemala, C.A. INCAP/ICNND.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario