Las comerciantes explican que se debe a la falta de agua. Morochata es uno de los principales municipios productores y tiene problemas por la sequía.
Los precios varían entre un centro de abasto y otro, pero en todos subieron.
En el mercado La Pampa, la arroba de “papa vieja” se vendió a 60 y 65 bolivianos. Hace una semana, el producto se vendía entre 45 y 52 bolivianos.
En el Calatayud, la arroba se comercializó en 66 bolivianos, y en el 25 de Mayo a 70. La “papa nueva” es más cara. Tiene un incremento promedio de 5 bolivianos.
La comerciante Lizeth Cruz reconoce que los compradores preguntan y se van. “Otros piden yapa y nos dicen que, ahora, comer papa es darse un lujo”.
La vendedora Rosario Fernández dice que hay más productos, como brócoli y coliflor que llegan, ahora, de Saipina porque no produce Tiquipaya.
FRUTAS Las frutas tienen precios variados, dependiendo del lugar de origen, calidad y época. A Cochabamba llega de la región del trópico, Santa Cruz, Chile, Perú y Argentina.
Veinticinco unidades de plátano los venden desde 5 hasta 12 bolivianos, subió entre 1 y 2 bolivianos en comparación con días anteriores. La manzana mantiene los costos de 5 o 6 por 10 bolivianos.
La mandarina se vende el 25 a un precio de entre 6 y 10 bolivianos. La misma cantidad de naranja cuesta 8.
Según el mercado, la sandía es comercializada entre 10 y 25 bolivianos cada una. El kilo de uva bajó en La Pampa de 30 a 20 bolivianos.
En el Calatayud, la chirimoya se mantiene en 25 bolivianos el kilo. La papaya subió de 4 a 7 la unidad y el kiwi bajó de 15 a 12.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario