Además se han identificado 199 especies silvestres que producen tubérculos y que son muy afines a las papas; están distribuidas desde el sur de Estados Unidos de América hasta la región central de Chile (Spooner e Hijmans, 1998). Un estudio de los parientes silvestres en la zona del Cusco muestra la presencia frecuente de más de 20 especies silvestres, cada una con su propia denominación (Urrunaga, 2003). Por ejemplo las alko papa (en quechua) y lillicoya (en aymara) son papas silvestres que se consumen en años de baja producción. Mientras que la kita papa es una papa asilvestrada, escapada de las cultivadas, diferente a la kipa papa o papa sobrante de la campaña anterior que ha vuelto a brotar.
viernes, 27 de enero de 2017
Origen de las papas (II)
Además se han identificado 199 especies silvestres que producen tubérculos y que son muy afines a las papas; están distribuidas desde el sur de Estados Unidos de América hasta la región central de Chile (Spooner e Hijmans, 1998). Un estudio de los parientes silvestres en la zona del Cusco muestra la presencia frecuente de más de 20 especies silvestres, cada una con su propia denominación (Urrunaga, 2003). Por ejemplo las alko papa (en quechua) y lillicoya (en aymara) son papas silvestres que se consumen en años de baja producción. Mientras que la kita papa es una papa asilvestrada, escapada de las cultivadas, diferente a la kipa papa o papa sobrante de la campaña anterior que ha vuelto a brotar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario