jueves, 13 de septiembre de 2018

Inauguran laboratorio de tejidos de semilla de papa



Villa Charcas, Culpina e Incahuasi son los municipios con mayor producción de papa a nivel nacional, con miras a mejorar su calidad con semillas certificadas, que proveerá el laboratorio de cultivo de tejidos de papa en la zona de K’arapunku, inaugurado ayer por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

El responsable del INIAF Chuquisaca, José Luis Vacaflor, explicó que la producción de papa en Bolivia alcanza sólo entre cinco a ocho toneladas por hectárea; en la región, los mayores proveedores son Villa Charcas, Culpina e Incahuasi.

El laboratorio inaugurado ayer producirá plantas in vitro de papa, que sirven para la producción de semilla prebásica de alta categoría. A partir de éstas, que se llevan a invernaderos de Zudáñez, se empiezan a multiplicar las semillas de calidad en las categorías: básica, registrada y certificada, añadió Vacaflor. Se produce tres veces al año y en cada siembra se tiene al menos 300 kilos de semilla.

El uso de esta materia prima en Bolivia apenas llega al 4% por su alto costo. El proyecto tiene una inversión de $us 80.000 con el apoyo de la cooperación coreana KOPIA.

domingo, 9 de septiembre de 2018

Productores de cañahua reciben capacitación

El Centro Internacional de la Quinua (CIQ) ofreció un taller de capacitación a productores de cañahua de la Central Ventilla Pongo del municipio Caracollo, en Oruro, con el fin de intercambiar conocimientos para incrementar la producción del grano.

El director del CIQ, Édgar Soliz, informó que el taller se desarrolló con el objetivo de fortalecer los procesos productivos, manejo de los indicadores climáticos y del espacio territorial sostenible de la región del altiplano central, a través del desarrollo tecnológico y la innovación a partir de la aplicación de la ciencia ancestral.

“La cañahua como consecuencia de su alto valor nutricional y alimenticio, en las últimas décadas ha tenido una creciente demanda en el mercado internacional. Esta situación está provocando que los productores intensifiquen su cultivo y amplíen la frontera agrícola”, manifestó.

Soliz en un boletín de prensa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Como el mencionado grano es considerado una planta beneficiosa para el crecimiento de los niños y madres gestantes, la cartera de Desarrollo Rural está trabajando para incentivar a más productores en el cultivo de la cañahua, al igual que la quinua, ambos alimentos definidos como estratégicos para el país.

“Estamos organizando el Segundo Congreso Nacional de la Cañahua este 25 y 26 de octubre en la ciudad de La Paz, con el objetivo de seguir abordando a nivel académico, de investigación e industrialización los avances en el sector”, dijo Soliz.

martes, 28 de agosto de 2018

Características de los sistemas agrícolas andinos

Se denomina «Sistema Agrícola» a un conjunto de componentes como suelo, clima, plantas, animales, las relaciones que existen entre ellos, así como los insumos utilizados y productos que se obtienen con las diversas tecnologías que se aplican, con el objetivo de obtener alimentos y otros servicios.

En los Andes, la denominación común para el área dedicada a una producción es «la chacra»; así habrá una chacra de papas, de quinua u otras. Sin embargo, se pueden diferenciar hasta seis sistemas de producción de cultivos de acuerdo a la altura en que se establecen, al uso
o no de riego, calidad de suelos, objetivo de la producción, e incluso al sistema individual o colectivo de producción:

  • siembra de parcelas alrededor de la casa, con cultivos alimenticios, tipo huerta;
  • siembra de parcelas individuales en partes altas, bajo condiciones de secano;
  • siembra en partes bajas con riego o maway, ejemplo: Cusco zona Quechua;
  • siembra en sistemas colectivos de layme o aynoka (Puno y Altiplano de Bolivia);
  • siembra en parcelas comerciales de mayor extensión (Cooperativas, Perú);
  • huertos con frutales (Cajamarca, Cochabamba).

La agricultura de los cultivos andinos en condiciones de montañas no puede compararse con la de los cultivos comerciales, practicada en zonas planas, a nivel del mar y en otras latitudes.
En ese sentido, la agricultura de la región andina tiene similitud con la de otras regiones de montaña como son las ubicadas en los Himalayas asiáticos, o en la región de montañas africanas, por ejemplo Etiopía.
En los Andes Centrales (Ecuador, Perú y Bolivia), la agricultura de montaña se ubica desde los 1 500 hasta más de 4 000 msnm, con presencia de campesinos, sus conocimientos tradicionales y con una alta diversidad de cultivos y alternativas tecnológicas. Esas características en cierta manera la hacen única. Se debe tener en cuenta tanto los aspectos de la topografía del terreno, como los climáticos y los aspectos culturales de la población que los mantiene. A continuación se presentan las principales características agronómicas de estos sistemas agrícolas de los Andes.

Clasificación de la región altoandina de Bolivia

Ellenberg (1981) propone una clasificación de la región alto andina de Bolivia a la que divide en:

  • valles montañosos semiáridos;
  • puna semi húmeda;
  • puna semiárida y árida;
  • zona de los salares con menos de 250 mm de precipitación;
  • piso alto andino semihúmedo de pastizales sin cultivos;
  • piso alto andino semiárido y árido sin cultivos.
A estas zonas habría que añadir la zona circunlacustre boliviana y las laderas altoandinas con cultivos. En el altiplano sur del lago Titicaca domina el cultivo de la quinua desde las orillas del lago hasta la región de los salares y limita en la parte más alta con el cultivo de la qañiwa



martes, 12 de diciembre de 2017

El Estado apoya en la producción de papa con más de 96 millones de bolivianos

En una visita efectuada a diferentes comunidades del municipio de Inquisivi en el departamento de La Paz, a mediados del presente mes, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, verificó en campo los resultados obtenidos en la implementación de acciones que el gobierno ejecuta en beneficio de productores de papa del municipio de Inquisivi del departamento de La Paz.

La autoridad, a tiempo de participar de la “Ruta de la papa” que se desarrolló en diferentes comunidades del municipio de Inquisivi, informó que la Cartera a su cargo, tiene proyectada la ejecución de 96.052.021,00 bolivianos, en acciones de apoyo a la producción de este tubérculo en todo el país.

Explicó que específicamente en este municipio paceño, se tienen programados cerca de 1 millón de bolivianos en dotación de semilla e implementación de riego para optimizar la producción de papa de esta región.

Julio Yujra, Responsable en La Paz, del proyecto “Apoyo a la Producción de Papa en Siembras de Invierno y Temprana a Nivel Nacional” informó que el objetivo fundamental de esta Ruta, fue hacer conocer los lugares de producción de papa y promocionar las relaciones productivas, culturales y étnicas en el marco de la ejecución del proyecto y visibilizar el incremento de la oferta de papa consumo a nivel nacional para garantizar el abastecimiento del mercado interno.

“Esta 1ra ruta de la papa busca demostrar que Bolivia, es el país productor originario y ancestral de este cultivo, siendo que La Paz, es uno de los primeros exponentes” sostuvo Yujra.

Detalló que esta ruta organizada por el Proyecto que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, abarco las comunidades de Yamura, Canqui Chico y Tía Canqui.

lunes, 13 de noviembre de 2017

En 2016 se registró la falta del tubérculo Buscan evitar déficit de papa

El Gobierno busca reducir el déficit de papa, que se registró en 2016 en un porcentaje de 15%, cuyo hecho provocó un alza del precio del producto, que llegó entre 90 a 100 bolivianos la arroba del tubérculo, y para evitar este desfase desarrolla el “Programa Papa”.

La papa es el producto más demandado por los bolivianos. Según las estadísticas, cada persona consume 96 kilos al año, por ello las autoridades invierten Bs 96 millones para la producción del tubérculo a nivel nacional, cuyos recursos se destinan a la compra de semillas y a la implementación de sistemas de riego por aspersión.

A la fecha, 300 mil productores se han beneficiado con el programa que se desarrolla en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca.

PRODUCCIÓN

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó a los medios de comunicación, que la producción nacional llega a 950 mil toneladas, y el mercado nacional demanda 1 millón de toneladas para consumo interno, y es por ello que el país no tiene condiciones para exportar papa.

Informó que la experiencia de Santa Cruz, en cuanto a la cosecha de papa, tiene buenos resultados, ya que alcanzaron a producir hasta 20 toneladas por hectárea, y en otras regiones del departamento la cantidad llega a 11 o 12 toneladas, pero antes del programa, el volumen sólo alcanzaba a nueve toneladas, de la variedad de holandesa.

INDUSTRIA NACIONAL

Cocarico lamentó que la industria nacional no confíe en la producción local de papa. “La parte industrial no tiene mucha confianza en nuestros productores, algunos compañeros en Santa Cruz han empezado a experimentar (con variedad más grandes) y están produciendo (papa) más grande; y quisiéramos que la industria nos compre; la industria está importando papa”, señaló.