Etiquetas
- Agricultura Andina
- Agroindustria
- Amaranto
- Arracacha
- Chago
- Fomento de los Cultivos Andinos
- GUÍA DE CAMPO DE LOS CULTIVOS ANDINOS
- Maca
- Maíz
- Mashawa
- Notas de Interes
- Oca
- Olluco
- Papa
- Papaya de altura
- Pepino
- Presentaciones
- QAÑIWA
- Quinua
- Tarwi
- Tomate de Arbol
- Valor Nutritivo y Patrones de consumo
- Valor nutritivo y usos en la alimentacion humana
- Videos
- Yacon
domingo, 23 de abril de 2017
El alto valor de la racacha - De la chacra al plato
María Rosa Rodríguez se levanta con el alba para cuidar de sus mimadas. Ella vive en una de las colinas coroiqueñas, de nombre San Juan de la Miel, a 200 km de La Paz, y cohabita con el esplendor que regalan los panoramas silvestres. Nació allí y aunque ha vivido de forma intermitente en la urbe paceña, hoy prefiere la quietud del monte donde se dedica al cultivo de diversas hortalizas que luego comercializa en la ciudad de La Paz. Como la racacha.
Esta es una planta alimenticia originaria de los Andes y cultivada actualmente en Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y Ecuador entre los 600 y 3.200 msnm. Pertenece a la familia de las apiáceas, al igual que la zanahoria (Daucus carota) y el apio (Apium graveolens), y localmente encuentra su origen en la población de Cienaga en los Yungas paceños, de suelo y clima similar a San Juan de la Miel. “Desde allí hemos traído la semilla”, cuenta doña María.
A decir de esta horticultora, se trata de una semilla ecológica que no necesita ser fumigada, sino más bien que sus plantines deben ser almacigados para que en un mes puedan ser trasplantados en hoyos cavados en la empinada chacra que ella posee. Explica que esta especie puede ser plantada durante todo el año y que para su cosecha se debe esperar en promedio ocho meses. “Da en tiempo de lluvias y también en época seca”.
Obtuvo su primera cosecha hace 15 años, pero el paso del tiempo la ha obligado a diversificar su trabajo, ya que la labranza en la chacra es por demás insufrible. Por ello, actualmente se dedica a la repostería y elaboración de platillos para sustento propio; la racacha que le sobra la vende en la población de Coroico a Bs 40 por arroba.
“Tenemos una gran variedad de racachas: amarilla, morada y blanca”. De este producto también elabora harina con la que prepara las masas que comercializa. “Hago pan de racacha, galletas, queques, pie de racacha, entre los bocaditos. Pero también preparo suflé de racacha, el tradicional racacha con carne, el chivé de racacha, en fin, es un tubérculo que puede acompañar diversas ensaladas y comidas, como la papa y con enormes propiedades nutritivas”, explica doña María. Ella tiene razón acerca de las propiedades de esta raíz tuberosa reservante al ser apreciada no solo por su sabor sino también por su digestibilidad, ya que contiene un almidón muy fino así como también un alto contenido de calcio y vitamina A (variedad amarilla).
“Por su valor nutricional, el consumo de arracacha es recomendado en la dieta alimenticia de niños, ancianos y convalecientes. Aunque la racacha es más conocida por sus raíces, ninguna parte de esta planta queda sin aprovecharse. Los tallos y las hojas se usan como alimento para animales y las hojas, que tienen un alto contenido de oxidantes, también se usan en muchas aplicaciones medicinales tradicionales”, señala la página Nutritivos.
Parte de la producción de esta agricultora y otros comunarios tiene como destino directo Gustu, el restaurante y escuela culinaria que busca revalorizar la gastronomía boliviana. En ello también se encuentran involucradas la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) con el proyecto Latincrop y MeltingPot Bolivia, una organización sin fines de lucro creada por el empresario danés Claus Meyer, cuyo primer proyecto fue la apertura de Gustu en 2012.
Allí, en la elaboración de platillos se utilizan productos nativos que en muchos casos han sido olvidados por la gastronomía e incluso por la cocina tradicional. Como la racacha. “Yo recuerdo que de niños la encontrábamos por todas partes, ahora se está perdiendo; si no son los de Gustu que la ofrecen como gourmet, no se la encontraría en otros restaurantes”, dice doña María, en San Juan de la Miel.
viernes, 14 de abril de 2017
Chaquí recupera la producción de tarwi para su exportación
Los comunarios del municipio de Chaquí están recuperando la producción de tarwi con la perspectiva de su futura expertación.
El alcalde de Chaquí, Rafael Bautista, informó que apoyan la producción de ese grano rico en proteinas, calcio y otros elementos necesarios para la alimentación de las personas.
La gente había dejado de lado la producción del grano andino optando por otros alimentos, pero frente a la demanda por productos de alta calidad está creciendo el interés de varios países de importar tarwi, ante lo cual están intentando lograr buenos volúmenes para entrar a mercado.
Pobladores de Chaquí señalan que se había descuidado la producción de tarwi al extremo de que algunos niños ya ni conocen la planta.
Reconocen que se trata de un grano super poderoso que puede generar una industria enorme debido al interés que existe en varias naciones por alimentos nutritivos.
SUPER ALIMENTO
Un estudio, desarrollado el año 2006, revela que, en promedio, por cada 100 gramos de tarwi hay 44,3 gramos de proteína. Mientras que por cada 100 gramos de soya solamente se obtiene, en promedio, 33,4 gramos de proteína.
El tarwi tiene tales características que se sostiene que mejor que la quinua debido a algunas de sus propiedades, aspecto que falta establecer de manera científica, pero serviría para promocionar su consumo a nivel interno e incrementar el interés de los potenciales compradores en otras naciones. El alcalde de Chaquí dijo que deben producir de forma natural y poco a poco ganar mercado.
Tiene muchas propiedades
El tarwi posee un alto contenido de proteínas de origen vegetal como la metionina y el triptofano. La primera actúa como un excelente antioxidante, ayuda en la descomposición de grasas y evita la acumulación de grasa en el hígado y arterías. El segundo es un relajante natural que ayuda a aliviar el insomnio, reduce la ansiedad y la depresión y aumenta la liberación de las hormonas de crecimiento, señala un informe sobre el valioso grano.
Asimismo, tiene un importante valor proteínico por sus altos contenidos de grasa, hierro, calcio y fósforo.
Su consumo es recomendado para niños en la etapa de crecimiento, mujeres embarazadas y en la lactancia.
La leguminosa contiene zinc, potasio, magnesio, en poca cantidad vitamina C y E, complejo B, omega 3 y 6 en mayor cantidad que la linaza. Su omega 3 sirve para combatir problemas nerviosos que en dosis mínima estimula el sistema nervioso.
Reportes de revistas especializadas en alimentación dan cuenta que en algunos países se produce harina de tarwi de alto contenido proteínico, también leche apta para niños y adultos.
El alcalde de Chaquí, Rafael Bautista, informó que apoyan la producción de ese grano rico en proteinas, calcio y otros elementos necesarios para la alimentación de las personas.
La gente había dejado de lado la producción del grano andino optando por otros alimentos, pero frente a la demanda por productos de alta calidad está creciendo el interés de varios países de importar tarwi, ante lo cual están intentando lograr buenos volúmenes para entrar a mercado.
Pobladores de Chaquí señalan que se había descuidado la producción de tarwi al extremo de que algunos niños ya ni conocen la planta.
Reconocen que se trata de un grano super poderoso que puede generar una industria enorme debido al interés que existe en varias naciones por alimentos nutritivos.
SUPER ALIMENTO
Un estudio, desarrollado el año 2006, revela que, en promedio, por cada 100 gramos de tarwi hay 44,3 gramos de proteína. Mientras que por cada 100 gramos de soya solamente se obtiene, en promedio, 33,4 gramos de proteína.
El tarwi tiene tales características que se sostiene que mejor que la quinua debido a algunas de sus propiedades, aspecto que falta establecer de manera científica, pero serviría para promocionar su consumo a nivel interno e incrementar el interés de los potenciales compradores en otras naciones. El alcalde de Chaquí dijo que deben producir de forma natural y poco a poco ganar mercado.
Tiene muchas propiedades
El tarwi posee un alto contenido de proteínas de origen vegetal como la metionina y el triptofano. La primera actúa como un excelente antioxidante, ayuda en la descomposición de grasas y evita la acumulación de grasa en el hígado y arterías. El segundo es un relajante natural que ayuda a aliviar el insomnio, reduce la ansiedad y la depresión y aumenta la liberación de las hormonas de crecimiento, señala un informe sobre el valioso grano.
Asimismo, tiene un importante valor proteínico por sus altos contenidos de grasa, hierro, calcio y fósforo.
Su consumo es recomendado para niños en la etapa de crecimiento, mujeres embarazadas y en la lactancia.
La leguminosa contiene zinc, potasio, magnesio, en poca cantidad vitamina C y E, complejo B, omega 3 y 6 en mayor cantidad que la linaza. Su omega 3 sirve para combatir problemas nerviosos que en dosis mínima estimula el sistema nervioso.
Reportes de revistas especializadas en alimentación dan cuenta que en algunos países se produce harina de tarwi de alto contenido proteínico, también leche apta para niños y adultos.
martes, 11 de abril de 2017
Sequía provoca déficit de 15% en producción de papa
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó ayer que la sequía ocasionó un déficit del 15 por ciento en la producción de papa este año, mientras que en Cochabamba existen alrededor de 25 municipios que sufrieron pérdidas de ese cultivo.
“La papa se siembra en septiembre, en octubre hasta noviembre, germina en diciembre y ahí es donde los frutos desarrollan, sino hubo agua hay poco fruto en la planta”, agregó Cocarico citado en ABI.
Indicó que en 2016 se cultivó alrededor de 60 mil toneladas de papa en el altiplano y en los valles interandinos, donde justamente hubo déficit hídrico.
Según la Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) de la Gobernación, la región andina cochabambina fue la más castigada por las heladas, sequías e inundaciones que afectaron el 80 por ciento de los cultivos de los municipios de Tacocaya, Arque, Bolívar, Independencia, Tapacarí, Morochata y Cocapata.
Asimismo, en el valle bajo los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Vinto, Capinota, Sacaba y Sipe Sipe vieron perjudicada su producción de papa junto a otros cultivos. Paralelamente, Toco, Cliza, Sacabamaba, K’uchumuela, Santivañez, Tolata, Anzaldo y Tacachi fueron los municipios damnificados del valle alto. Finalmente en el cono sur, los municipios de Mizque, Vila Vila, Aiquile y Alalay fueron los afectados por granizadas.
Para el secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), Johnny Pardo, la producción de papa disminuyó debido a la sequía y la calidad de las semillas que se utilizó durante la siembra.
“La gente no ha colocado lo suficiente, entonces, no quiere correr riesgo, porque la inversión en la papa es un costo elevado”, dijo.
Cocarico anunció que el Gobierno presentará una estrategia para compensar las pérdidas que sufrió el sector productor y la pérdida del alimento para el consumo interno.
SOBRE LOS CULTIVOS ASEGURADOS
El responsable regional del Instituto Nacional de Seguro Agrícola (INSA), Carlos Espinoza, informó ayer que los desastres naturales registrados en Cochabamba entre febrero y abril afectaron a 800 de las 54.000 hectáreas aseguradas para la campaña productiva 2016-2017. Las heladas y las granizadas fueron las principales causas de los daños.
Detalló que los sembradíos destrozados de manera directa están ubicados en los municipios Bolívar y Tapacarí de la zona andina, además de las zonas de Anzaldo y Arani en el sector de los valles.
“Los cultivos más afectados fueron los de la papa (en la zona andina) y del maíz (en los valles)”, agregó citado en ABI.
Sin embargo, mencionó que la cifra es todavía parcial porque aún realizan algunas evaluaciones en los municipios de Mizque, Alalay, Vila Vila y parte de Arani.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)