martes, 29 de agosto de 2017

Perú es el mayor productor de papa de América a pesar de la calidad boliviana

Perú es el mayor productor de papa de América Latina, gracias a las políticas públicas de incentivo al sector desarrolladas por su Gobierno a lo largo del año 2016.

Justamente es la producción de este país la que más problemas genera a los agricultores bolivianos.

El ministro de Agricultura y Riego de Perú, José Manuel Hernández, explicó a los medios de su país que en 2016 se produjeron 4,5 millones de toneladas de papa, extendidas en 318,530 hectáreas y con un rendimiento promedio de 14,5 toneladas por hectárea.

"Los indicadores nos señalan que ya somos los primeros en todo Latinoamérica, y que a nivel mundial ocupamos el puesto 11, sólo detrás de Estados Unidos", resaltó Hernández.

Por su parte, los especialistas consultados por Los Tiempos advierten que Bolivia no cuenta con datos concretos sobre volúmenes de producción o hectáreas destinadas a este cultivo, por lo tanto, no se pueden encarar políticas serias para abordar las problemáticas del sector.

El gerente de gestión de proyectos de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa), Jorge Blajosdestaca que la papa boliviana posee tres ventajas frente a la peruana, y una sola desventaja, a pesar de las diferencias en los procesos de producción. En primer lugar, enumera la diversidad de climas y ambientes que permiten la producción todo el año.

Añade que la diversidad permite producir variedades típicas y al mismo tiempo innovar con el mejoramiento genético. En tercer lugar, destaca la posición geográfica de nuestro país, aunque cuestiona el mal estado de las carreteras para el desarrollo.

Sin embargo, la desventaja es contundente: “la falta de infraestructura productiva nos limita en las posibilidades de producción, particularmente el tema del riego”, finaliza Blajos

miércoles, 9 de agosto de 2017

No entrará papa peruana hasta que se reúnan con el Gobierno

Los productores de papa y hortalizas de Cochabamba hacen vigilia en Parotani (ingreso a Cochabamba). Manifestaron que no permitirán el ingreso de esa mercadería hasta que las autoridades de Gobierno atiendan sus demandas.

Ayer, decomisaron 400 cargas del tubérculo de dos camiones.

La dueña de la mercadería argumentó que tenía los documentos que garantizaba la impotación de papa, pero no convenció a los agricultores.

El presidente de la Cámara Departamental Agropecuaria, Jazmani Medrano, informó que ayer enviaron una nota a los ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural y Tierras para que tomen acciones inmediatas para frenar el contrabando de tubérculos y otros productos agrícolas que entran a la Llajta.

Asimismo, solicitaron semillas, abonos e insumos para recuperar los sembradíos que perdieron por efecto de la sequía, granizadas e inundaciones que azotaron al departamento.

Los productores aseguraron que mantendrán la vigilia y el control de todos los camiones que ingresan con productos por Parotani hasta que las autoridades escuchen su demanda, porque tienen que garantizar los precios y el mercado para los cochabambinos.

“Necesitamos que intervengan todas las autoridades competentes, incluso la Aduana Nacional”, manifestó un productor que permanece en vigilia.

SEGURIDAD El comandante departamental de la Policía, coronel Ronald Sánchez Vizcarra, dijo que un contingente policial se encuentra en el lugar de la vigilia (Parotani) para evitar problemas.

También tienen la misión de mantener expedita la vía al occidente del país.

HAY ABASTECIMIENTO El secretario departamental de Desarrollo Productivo, Pedro Padilla, informó que hay abastecimiento de papa, tomate, cebolla y hortalizas, por lo tanto, no es necesario que ingresen productos peruanos a Cochabamba.

“Tenemos los centros de abasto llenos. Una prueba de que no hay desabastecimiento es que los precios no se han incrementado como otros años”, manifestó.

Añadió que es posible que este ingresando papa peruana a Cochabamba, pero solo las broasterias.

SE MANTIENEN Debido al ingreso de papa, tomate y cebolla de Perú, los precios en los mercados locales no se incrementaron como en años pasados. En 2016, la arroba de papa (11.5 kilos) llegó a costar hasta 80 bolivianos en La Pampa. Ahora, no supera los 50 bolivianos. La razón de ese fenómeno, según las propias comerciantes, es la “llegada de papa peruana”.

Oficial

La producción de papa en 2015 fue de 893 mil toneladas. En 2016 superó las 983 mil toneladas, según el Ministerio de Desarrollo Rural.


miércoles, 2 de agosto de 2017

Cinco municipios en Tarija recibirán semilla de papa

El Gobierno nacional invirtió más de 5,5 millones de bolivianos para dotar de semilla de papa a cinco municipios del departamento de Tarija, informó el martes el responsable de ese proyecto, Juan Llanos.

“Hemos adquirido 14.472 quintales en todo el departamento para poder beneficiar a cinco municipios, con una inversión de más de 5,5 millones de bolivianos para la compra de semilla”, informó a los periodistas.
Ese programa fue inaugurado en la comunidad de Guerrahuayco y tiene como objetivo abastecer de papa al mercado local y nacional, en el marco de la soberanía alimentaria.
Llanos anunció que se prevé que ese programa beneficie a más de 1.800 productores de esa región del sur del país.
Destacó que el Gobierno nacional financió el 100% de ese programa, que se lo ejecuta mediante el proyecto de apoyo a la producción de papa.

martes, 1 de agosto de 2017

Latincrop: Promocionando cultivos andinos

LATINCROP IDENTIFICÓ ALGUNOS BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS ANDINOS | UN EJEMPLO ES EL TARWI TIENE DIEZ VECES MÁS CALCIO QUE LA LECHE; EL CONSUMO DE LA ARRACACHA PUEDE AYUDAR A FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y EL YACÓN AYUDA A LA DEFENSA NATURAL CONTRA INFECCIONES.

Se trata de una acción de coordinación y apoyo financiada con fondos comunitarios para reforzar la conservación de la agrobiodiversidad en la región andina mediante la identificación de especies infrautilizadas para mejorar la seguridad alimentaria y crear una red entre las partes interesadas de América Latina y Europa.

El Proyecto Latincrop es un esfuerzo intensivo iniciado en 2013 con el objetivo de reforzar la conservación de la biodiversidad agrícola en la región andina, identificar especies subutilizadas prometedoras para mejorar la seguridad alimentaria y promover el conocimiento y consumo de productos andinos tan impactantes como: cañahua, amaranto, isaño, yacón, arracacha, quinua y tarwi. Mediante el proyecto se impulsó en comunidades de Bolivia el cultivo de estos productos y también el darles un valor agregado transformándolos en jaleas, queques y galletas que luego se venden.

Con el financiamiento del Seventh Framework Programme de la Unión Europea, esta estrategia integrada para la conservación y uso de la agro-biodiversidad latinoamericana subutilizada, ha sido implementada por un equipo multidisciplinario internacional que ha realizado importantes acciones de sistematización de la información acerca de especies andinas poco utilizadas, y difusión de sus usos y manejo:

En Bolivia, se encuentra la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón, Melting Pot Bolivia (MPB) y Fundación PROINPA. En Perú, la Universidad Nacional del Altiplano, Puno (UNAP). En Ecuador el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). En España el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y GPS SINAGRO S.R.L. y en Dinamarca la Universidad de Copenhague (UCPH).

Con el fin de difundir los resultados y el impacto del proyecto, este mes se llevó a cabo un evento académico en ambientes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés. Al mismo tiempo, se realizó una exposición de productos y subproductos así como los usos de los cultivos, una visita a las parcelas de los productores beneficiarios del proyecto y una degustación de los potenciales usos de los cultivos en la cocina gourmet del Restaurante Gustu en La Paz. A través de esta alianza, Gustu ha incorporado en su menú recetas que incluyen estos productos, como las salteñas de cañahua, el caviar de amaranto con almendras y trigo, los chips de arracacha, las croquetas de amaranto, entre otros platos innovadores.

Este evento contó con la presencia de renombrados científicos, expertos y especialistas nacionales e internacionales.


AVANCES LATINCROP

Las instituciones socias latinoamericanas han trabajado para conservar el conocimiento tradicional de la agrobiodiversidad en las comunidades donde se producen los cultivos identificados.

La Facultad de Agronomía de la UMSA ha realizado acciones para el rescate y promoción de estos cultivos, realizando mapeos y caracterizaciones de los mismos, como rescatando los saberes ancestrales acerca de su manejo y usos gastronómicos tradicionales y potenciales. Se promovió la amplia participación de los productores en ferias y exposiciones en la ciudad de La Paz y en el exterior para difundir las bondades de la agro- biodiversidad latinoamericana, y poniendo énfasis en construir una relación duradera y sostenible entre la producción agrobiodiversa y la alta gastronomía en Bolivia.

Con el apoyo técnico de la Fundación PROINPA y MPB se exploró el potencial de los productos de la agrobiodiverisdad y se compartió con los agricultores a través de demostraciones, degustaciones y desarrollo de recetas para promover dichos productos. A través del Restaurante Gustu se realizaron degustaciones de cinco variedades de isaño, cuatro de yacón, tres de arracacha y dos de amaranto, y se realizaron actividades de revalorización de cultivos andinos como un concurso de cocina con la participación de más de cien estudiantes de las escuelas Manq’a de la ciudad del Alto.

En un esfuerzo interinstitucional, la Fundación PROINPA, la Facultad de Agronomía de la UMSA y MPB realizaron talleres entre profesionales culinarios y productores de estos siete cultivos para difundir sus usos tradicionales y promover nuevas técnicas y presentaciones de los mismos. También se proporcionaron instrucciones para ser un proveedor de productos para el sector gastronómico.

MPB y UMSA realizaron varias actividades con los consumidores, han registrado recetas tradicionales y han desarrollado recetas gourmet con los cultivos seleccionados. Sumado a ello, Gustu y Manq’a han desarrollado un recetario que estará incluido en un libro de cocina andino orientado a promover los usos, beneficios de los cultivos y también promocionar a los productores.

Entre 2013 y 2015, el INIAP logró introducir 57 variedades de quinua, amaranto, lupino, oca, mashua, jícama y arracacha, en ocho comunidades de la provincia de Chimborazo y 11 comunidades en la provincia de Imbabura en Ecuador. Sumado a ello, ha participado en diversas reuniones sobre la implementación de una ley de biodiversidad en los planes del gobierno local.

La UNAP recopiló información secundaria sobre la reintroducción de variedades de quinua, kañihua, isano y lupino en la cuenca del Lago Titicaca y amaranto, arracacha y yacón en comunidades de Cajamarca, La Libertad y Cusco en Perú. Sumado a ello, ha participado en muchas actividades para el desarrollo de leyes regionales y La UNAP ha comunicado y compartido información con la Asociación Gastronómica Peruana.


La Fundación PROINPA es una organización privada sin fines de lucro que tiene por misión promover la innovación en familias de productores, emprendedores emergentes locales, y empresas agrícolas mediante el desarrollo de tecnología para el manejo agroecológico de cultivos, el manejo sostenible de la agrobiodiversidad y sus componentes, el desarrollo de agronegocios inclusivos orientados al impacto y la prestación de servicios, producción y comercialización de productos andinos.



MELTING POT BOLIVIA (MPB) es una organización sin fines de lucro creada por el empresario danés Claus Meyer, con el propósito de impulsar un desarrollo social y económicamente sustentable de la gastronomía boliviana. Su objetivo es valorizar y aprovechar la riqueza de la cultura culinaria boliviana para mostrar al mundo su verdadero potencial y hacer de ella una fuente de desarrollo, dignidad y orgullo, mejorar la calidad de vida y las oportunidades futuras de los grupos vulnerables y las poblaciones marginadas.